Pemex apenas ha cubierto una fracción mínima de sus adeudos con constructoras mexicanas: hasta ahora sólo a pagado 210 millones de pesos, el equivalente a 6.5 por ciento del total, según la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
En conferencia de prensa, el presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled, externó lo mucho que les preocupa esta situación porque no se ha avanzado acorde a lo esperado.
"Esperemos que con la reestructura que se está realizando, en Pemex, pronto se liquide todo lo que adeuda a las compañías de la industria", exigió el directivo.
Lo que la empresa estatal de energía debe a las compañías del gremio asciende a un total de 3 mil 200 millones de pesos; "esperamos que haya una mayor velocidad en el desembolso", enfatizó Méndez Jaled.
En agosto pasado, el gobierno federal anunció un plan de reestructura de Pemex, con la finalidad de mejorar su posición financiera y que en 2027 deje de recibir apoyos para el pago de sus diferentes pasivos.
Señaló que ante este escenario continuarán al pendiente de como se irán desarrollando los pagos de la petrolera y así evitar mayores afectaciones a las compañías de la industria.
¿Cuál es la perspectiva ante el presupuesto 2026?
El presidente de la CMIC informó que en virtud de la presentación del gasto gubernamental para el próximo año, se estarán teniendo reuniones con las Cámaras de Diputados y Senadores para buscar las mejores condiciones para el sector.
"En específico, queremos que haya un fondo de recursos para proyectos estratégicos, con la finalidad de que no vuelva suceder como en anteriores administraciones donde se olvidaban obras importantes", condenó.
Luis Méndez Jaled puntualizó que, actualmente, en México se invierte en infraestructura, aproximadamente 2.5 por ciento del producto interno bruto (PIB), cuando lo recomendable es que sea 4 por ciento.
"Hay otros países en el mundo como Estados Unidos o China que incluso superan este monto de inversión y eso se ve reflejado en mayores y mejores obras", sostuvo.
Asimismo, el directivo consideró que es necesario incrementar la participación de las empresas privadas en la construcción de infraestructura, ya que el gasto público no es suficiente.
AG