Negocios

ABM, sin miedo tras acusaciones de EU por lavado a tres instituciones bancarias

Sobre la prórroga del FinCEN, Emilio Romano, presidente de la Asociación, dijo que esto permitirá que los dos bancos señalados puedan reacomodar su operación.

Ante los señalamientos por lavado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés) a dos instituciones bancarias del país, Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), aseguró no tener miedo.

También afirmó que aún se tienen retos para mejorar la prevención en ese tipo de delitos.

Sin embargo, refirió que las acusaciones son comunes entre las diferentes instituciones bancarias alrededor del mundo.

“No tenemos miedo, al contrario, tenemos una misión renovada de seguir administrando de manera muy profesional y muy madura los riesgos, para que estos eventos no se den”, señaló Romano.

Además, añadió que el sistema bancario se encuentra acostumbrado al riesgo, por lo que el objetivo como gremio es minimizar acusaciones como las del FinCEN, que son comunes dentro del sistema bancario nacional.

“La banca administra riesgos y nosotros estamos acostumbrados al riesgo. Y nuestro objetivo no es que no haya riesgo, sino minimizarlo, porque tenemos riesgo por captar, por prestar, es un negocio de riesgo”, añadió

Prórroga de 45 días es una oportunidad

Ante la prórroga otorgada por el Departamento de Tesoro de Estados Unidos, Romano comentó que es una oportunidad para rehacer la operación y se puedan transferir de forma adecuada los negocios fiduciarios, sobre todo de CIBanco.

Detalló que hasta la nueva fecha que puso el FinCEN para finalizar operaciones, será aún más fácil el proceso de reordenamiento gracias a la intervención que realizó el pasado viernes la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“De aquí al 4 de septiembre tenemos la posibilidad de resolver el tema fiduciario”, puntualizó.

Descartan corrida financiera

Romano descartó que derivado de esta situación y con las intervención realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el sistema bancario registre una corrida bancaria.

Por su parte, apuntó que el tamaño de las dos instituciones señaladas no representa ni el 2 por ciento del sistema bancario nacional, por lo que no hay un mayor riesgo.

“Llevamos casi dos semanas desde que se presta orden y no hemos visto ninguna corrida, no ha habido ninguna discusión importante del sistema bancario mexicano, pero sí ha habido un reacomodo razonable e inesperado”, señaló el presidente de la ABM.

KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.