La decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de extender 45 días la entrada en vigor de las órdenes que restringen ciertas transferencias de fondos a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa es resultado del diálogo y la colaboración entre el gobierno de México y las autoridades financieras estadunidenses, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Así como al diálogo y la comunicación constantes que se mantienen en torno a la situación de dichas entidades financieras, en un marco de respeto a nuestra soberanía, comentó la dependencia federal.
Agregó que, como parte de estos esfuerzos, el gobierno ha asumido la gestión temporal de las instituciones señaladas, con el objetivo de reforzar la supervisión, asegurar el cumplimiento regulatorio y evitar afectaciones a los usuarios del sistema financiero.
En un comunicado, la autoridad de Estados Unidos indicó que la medida anunciada el pasado 25 de junio en contra de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa ahora entrará en vigor hasta el 4 de septiembre de este año.
Contexto de la intervención y plan de acción
El pasado 4 de junio, y tras el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a Intercam y CIBanco por actividades ilícitas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) inició un proceso para escindir el negocio fiduciario de ambas instituciones.
Lo anterior tiene el propósito de garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos que actualmente administran.
Agregó que la acción se llevará a cabo bajo las disposiciones vigentes en materia financiera y en estrecha coordinación con las autoridades supervisoras.
Explicó que la solución consiste en la transmisión temporal del negocio fiduciario a entidades de la banca de desarrollo mexicana, permitiendo así que los fideicomisos continúen operando sin interrupciones, en favor de sus fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados.
Señaló que, durante esta etapa, se mantendrán los controles regulatorios y operativos correspondientes y se contará con el acompañamiento permanente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y las autoridades financieras, para supervisar el proceso y proteger los intereses del público usuario.
La dependencia federal agregó que, de manera paralela, se aplicará un esquema para facilitar la transmisión permanente del negocio fiduciario a instituciones financieras privadas, en condiciones que aseguren continuidad, legalidad y certeza para todos los participantes del sistema.
Se extiende plazo para medidas sobre tres instituciones financieras.https://t.co/QbRgUmlszF#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/nBxvugQL6L
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) July 9, 2025
MRA