Negocios

Confirmado. Estos son los grupos por edad con MÁS pobreza en México, revela Inegi

Hay entidades en México donde hay una mayor presencia de la pobreza en cuanto a la población, pero también se puede medir respecto a las edades y grupos

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha compartido los datos de la pobreza multidimensional en México durante 2024 a través de los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), esta misma ha revelado cuáles son los grupos y edades donde hay más pobreza.

La información es clara, pues comparte la realidad que hay en el país: la pobreza no afecta a todos por igual, y son los más jóvenes quienes enfrentan las mayores desventajas.

¿Qué edades son las que presentan mayor pobreza?

Si bien la pobreza a nivel nacional ha disminuido, ciertos grupos poblacionales siguen acumulando carencias que marcan su presente y futuro, de acuerdo con las estadísticas presentadas.

El informe sobre pobreza multidimensional, que no solo mide la falta de ingresos sino también el acceso a derechos básicos como salud, educación y vivienda, muestra una clara brecha generacional.

Así pues, la población infantil y adolescente de 0 a 17 años es el grupo más vulnerable. Un 38.7 por ciento de los niños, niñas y adolescentes en México vive en situación de pobreza. 

Pobreza en grupos de población en México | Captura de pantalla Inegi
Pobreza en grupos de población en México | Captura de pantalla Inegi

Le siguen la población adulta mayor de 65 años o más. El 30.2 por ciento de ellos se encuentra en situación de pobreza, enfrentando dificultades económicas y falta de acceso a servicios esenciales en la etapa final de su vida.

¿Cuáles son los otros grupos vulnerables con mayor pobreza?

El análisis también confirma que la pobreza es mayor cuando se cruza con otras condiciones de vulnerabilidad:

Los hablantes de lengua indígena son el grupo con la incidencia más alta, según los registros, y que un 66.3 por ciento de las personas vive en pobreza, en contraste con el 26.7 por ciento de quienes no la hablan.

Luego están las personas con discapacidad, y es que, la pobreza afecta al 32.9 por ciento de las personas con alguna discapacidad.

Por último, vivir en el campo sigue siendo un factor determinante, pues la pobreza en zonas rurales alcanza el 45.8 por ciento, casi el doble que en las zonas urbanas con el 25 por ciento reportado.

Grupos y edades con mayor pobreza en México | Captuura de pantalla Inegi
Grupos y edades con mayor pobreza en México | Captura de pantalla Inegi

¿Qué es la pobreza multidimensional?

Es importante entender que no se trata solo de no tener dinero, pues los estudios que realiza el Inegi van a más allá de esto, enfocándose el total de ingresos que perciben, o si sufren de carencias.

Entre estas últimas se midieron la falta de acceso a la educación, a servicios de salud, a la seguridad social, falta de vivienda o en mala calidad, sin o poco acceso a servicios básicos en la vivienda como luz o agua o drenaje, así como también la falta de una buena alimentación.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.