Política

Programas sociales y preferencia electoral

Los resultados de la última elección presidencial siguen siendo motivo de análisis. Una de las explicaciones o factores más importantes para entenderla nos remite a los programas sociales. Por ello las última entrega del ENIGH (Encuesta Nacional de Ingreso Gasto en Hogares) pasa a ser muy relevante.

Con los datos de está última medición del INEGI se puede encontrar información para resolver algunos de estos debates: ¿cuánto pesan los programas sociales en una elección? Si ese fuera el caso, ¿estos favorecieron a Morena, el partido en el gobierno?

Otra discusión es si esta influencia en la preferencia electoral es legítima: por un lado se considera que es una práctica clientelar. Pero por otro lado se le puede considerar una política pública que se propone resolver los problemas de desigualdad. El debate seguirá abierto, sin embargo con los datos de la ENIGH podemos tener nuevos hallazgos.

¿Por cuál partido, candidato o candidata  votó el día de hoy para presidente de la República?
¿Por cuál partido, candidato o candidata votó el día de hoy para presidente de la República?

De acuerdo a la encuesta de salida de Parametría realizada el día de la pasada elección presidencial hay algunas conclusiones evidentes. Los datos muestran una clara influencia de los programas sociales en la preferencia electoral: entre beneficiarios personales 74% vota por Morena-Verde-PT, frente al 52% de los no beneficiarios. Esto es una diferencia de +22 puntos. En hogares beneficiarios 69% vota por Morena-Verde-PT, frente al 51% en hogares no beneficiarios (+18 puntos).Las familias extendidas beneficiarias, 67% vota por Morena-Verde-PT, frente al 53% en las que no reciben (+14 puntos). En resumen, los beneficiarios directos o indirectos de programas sociales tienen una mayor inclinación hacia Morena-Verde-PT que los no beneficiarios, lo que sugiere que sí existe una relación entre recibir apoyos y la preferencia electoral.

Programas sociales
Programas sociales

Se observa una relación directa con el voto a Morena: el beneficiario personal tiene una propensión de haber votado por Morena. El beneficiario en el hogar tiene una propensión poco menor con el voto a Morena. Otros beneficiarios en la familia tienen una correlación más baja, pero aún positiva. Esto significa que quienes reciben apoyos, directa o indirectamente, tienden más a votar por Morena.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 es un referente inequívoco sobre el estado de las finanzas familiares en el país. Publicada por el INEGI el 30 de julio de 2025, en ella se puede observar un panorama extenso sobre el papel de los programas sociales en la economía familiar mexicana. Esta encuesta, recopilada entre el 21 de agosto y el 28 de noviembre de 2024, incorpora actualizaciones metodológicas, incluso en preguntas referentes a programas como Liconsa, Diconsa, Prospera, Tarjeta SinHambre, entre otros.

En 2024, pensiones, becas, apoyos sociales y otras transferencias representaron el 17.7 % del ingreso corriente promedio mensual de los hogares, equivalente a unos 4 600 pesos en un ingreso total de 25 955 pesos. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las transferencias promedio trimestrales ascendieron a 13 799 pesos, con un aumento de 14.3 % respecto a 2022.

Las pensiones y jubilaciones representaron el 45 %.Las transferencias en especie y donativos fueron el 31.3 %. Los beneficios por programas sociales —es decir, las transferencias gubernamentales— constituyeron el 19.1 %. Las remesas alcanzaron el 4.3 %. Este desglose muestra que los programas sociales gubernamentales, si bien relevantes, no son la fuente dominante de transferencias en términos presupuestarios.

La cobertura de programas sociales continúa siendo progresiva: el 53 % de los hogares del decil más pobre (decil I) recibió al menos un programa en 2024, frente al 21 % de los del decil más rico (decil X). No obstante, otros análisis alertan un problema: en 2018, el 80 % de los hogares más pobres recibía apoyos; en 2024 la cifra bajó a 58 %. En contraste, entre los hogares más ricos, el acceso aumentó del 5 % al 20 %

Además, las familias más pobres ahora reciben solo el 14 % del total de transferencias, versus el 24 % en 2018; mientras que el decil X absorbe el 12 % de los apoyos. La brecha de ingresos entre los más ricos y los más pobres se ha estrechado: ahora los hogares del decil X reciben 14 veces el ingreso del decil I, cuando antes era 21 veces más

Aunque los ingresos promedio aumentaron y la desigualdad disminuyó parcialmente, el incremento de transferencias y su mejor reparto político influyeron en este cambio. No obstante, algunos críticos advierten que esta mayor dependencia de transferencias —públicas y remesas— podría reflejar una mayor vulnerabilidad económica.

La ENIGH 2024 refleja el papel creciente de los programas sociales como fuente de ingreso doméstico, aunque sin ser la dominante, dado el peso de las pensiones y otros tipos de transferencias. A pesar de una cobertura aún progresiva, existe un preocupante retroceso en la focalización de los apoyos, beneficiando con mayor frecuencia a estratos menos vulnerables. La combinación de transferencias, trabajo formal y salarios más altos ha reducido parte de la desigualdad, pero la sostenibilidad financiera, así como los déficits en salud y educación, marcan importantes retos pendientes para la política social en México.

Al comparar el comportamiento electoral con el alcance de los programas sociales podemos observar que aunque han sido de gran alcance y eficacia electoral, pero no necesariamente han cumplido con su propósito. Por ello siempre es necesario y obligado comparar los datos de percepción o comportamiento con los datos estadísticos factuales, como los que ofrece la ENIGH 2024.


Google news logo
Síguenos en
Francisco Abundis
  • Francisco Abundis
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.