Negocios

Millennials no sufren tanto en la oficina, ¿Qué generación es la más infeliz en el ámbito laboral?

Aunque 84% de los colaboradores en México se declaran felices en su trabajo, la Generación Z muestra la caída más fuerte de la región: hasta 18 puntos menos después del primer año.

La generación Z que va de 1997 a 2008, es la que muestra menos felicidad en su entorno laboral, ya que según datos de la empresa de análisis de talento Buk, aunque 84 por ciento de los colaboradores en México afirma ser feliz en su trabajo, la felicidad laboral entre los jóvenes se desploma en más de 18 puntos al pasar el primer año en la empresa.

De acuerdo con el Estudio Felicidad Organizacional 2025: ¿Por qué invertir en felicidad es invertir en el negocio?, elaborado por Buk, este fenómeno, conocido como “honeymoon–hangover”, pone en riesgo la retención de talento y los resultados financieros de las organizaciones.

El informe destaca que existe una brecha generacional clara, pues mientras que 94 por ciento de los Baby Boomers dice ser feliz en su trabajo, solo 79 por ciento de la Generación Z lo afirma.

Esta diferencia de 15 puntos es la más amplia de la región y se convierte en un riesgo creciente para las organizaciones.

Además, la Gen Z  pierde hasta 18 puntos de felicidad tras el primer año, la caída más severa de la región. 

En contraste, los millennials retroceden 6 puntos, la Gen X se mantiene estable y los Baby Boomers caen 7 puntos, pero después de cinco años.

Gen Z  pierde hasta 18 puntos de felicidad
Gen Z pierde hasta 18 puntos de felicidad. Foto: Especial

¿Por qué la felicidad es importante en la estrategia financiera?

El reporte además demuestra que la felicidad organizacional tiene un efecto directo en las finanzas de las empresas: cada punto adicional en el Net Happiness Score – NHS* (indicador basado en la percepción directa de los colaboradores) reduce en 4 por ciento la probabilidad de caer en 10 por ciento de empresas con peor margen de utilidad bruta.

Asimismo, las compañías ubicadas en el Top 10 de empleados felices tienen más del doble de probabilidades de autoevaluarse como financieramente sólidas, y aquellas con programas de voluntariado corporativo multiplican por 2.13 su percepción de excelencia financiera.

¿Qué deben hacer las empresas?


En el caso de México, las prácticas que más diferencian a los empleados felices de los no felices son:

  • Reconocimiento
  • Iniciativas de bienestar
  • Comunicación oportuna
  • Cultura positiva
  • Oportunidades de desarrollo profesional.

El informe detalla que estas dimensiones, más que beneficios aislados, se convierten en los verdaderos motores de la satisfacción laboral.

“Medir la felicidad no es un gesto simbólico, es una decisión estratégica. El bienestar de las personas tiene un impacto directo en la rentabilidad y en la percepción de solidez financiera de las compañías”, destacó Andrés Gómez, director general de Buk México.

¿Cuáles son las empresas que más cumplen?


En este contexto, Buk reconoció con la certificación Building Happiness a las organizaciones mexicanas que lograron construir culturas laborales sólidas, donde la felicidad es estrategia de negocio.

En esta primera edición en México participaron más de 100 empresas, de las cuales 21 resultaron finalistas y fueron reconocidas por generar culturas laborales más humanas y sostenibles. 

75 por ciento de los trabajadores activos vive atrapado en el agotamiento laboral extremo,
75 por ciento de los trabajadores activos vive atrapado en el agotamiento laboral extremo. ESPECIAL

Los sectores más representados fueron tecnología, manufactura, agricultura y servicios, lo que confirma que la felicidad trasciende industrias y tamaños.

Entre las empresas medianas a grandes, las tres ganadoras son:

  • ITWorkers (Tecnología): Empresa mexicana especializada en asegurar la calidad funcionalidad y confiabilidad del software de sus clientes.
  • Kunai inc (Tecnología): Dedicada a visualizar y posicionar a sus clientes estratégicamente para competir en el ecosistema financiero del futuro.
  • Fundación Teletón México A.C (Salud): Organización sin fines de lucro dedicada a la atención integral de personas con discapacidad, cáncer y autismo, para promover el desarrollo de su máximo potencial, así como su inclusión en la sociedad.

Mientras que en el sector de las pequeñas ganadoras son:

  • Your IT Corp (Tecnología): Automatiza la productividad con sus servicios de tecnología para empresas de Microsoft 365 en México.
  • Azka-it (Consultora): Empresa mexicana especializada en consultoría de sistemas, desarrollo de software y soluciones de TI.
  • Kuona (Tecnología): Plataforma de inteligencia artificial que optimiza la dinámica de precios, promociones e inventarios para empresas de consumo y retail.

Otras compañías reconocidas provienen de sectores como servicios (Difarvet, Homie, Orbe, entre otras), educación (Universidad La Salle Chihuahua), agrícola/manufacturero (Retenum, Innovak Global, Chocolatera Anáhuac), financiero (Bankaool), comercio (Cesehsa) y salud (Mutuus México).

AG/FM

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.