Negocios

Lala y Alpura buscan 'conquistar' a la generación Z... que cada vez consume más leche vegetal

Según datos de Barclays, el consumo de leche vegetal por parte de este grupo poblacional es 5.5 veces superior que el resto de consumidores.

Para ganarse el consumo de la generación Z que, según datos de Barclays, prefiere la leche basada en plantas 5.5 veces más respecto a otras generaciones, las marcas Lala y Alpura apuestan por innovar en sus campañas comerciales.

En el caso de Lala, marca con 75 años de experiencia, enfocada en el consumo de productos lácteos en el país, este año apostará por un cambio semiótico en sus empaques de todo su portafolio, el cual resalta más su logo en los anaqueles.


En junio de 2022 entró al mercado de bebidas vegetales con Seeds. | Especial
En junio de 2022 entró al mercado de bebidas vegetales con Seeds. | Especial

En entrevista con MILENIO, Javier Pejito, vicepresidente de marketing de leches y fórmulas lácteas de Grupo Lala, explicó que si bien este cambio de imagen y el tener a Chayane como vocero responde a tener todo el respaldo de la familia mexicana, los jóvenes son una de sus prioridades, ya que en el país el 50 por ciento no consume leche.

“Para nosotros lo más importante es seguir evolucionando, hace ya bastante tiempo que no cambiábamos la imagen y hoy nos llena de orgullo acompañar esta campaña también con un nuevo rediseño de nuestra identidad visual donde tenemos un nuevo logotipo a doble altura, doble línea, que nos aporta mucha más visibilidad”, señaló.
“Para que Lala se vea muy grande en el empaque, y tiene una medida de identidad que fortalece ciertos activos clave para presentarnos como una marca mucho más moderna y en sintonía con nuevas generaciones a las que tenemos que demostrarles cuál importante es la leche, que es la más desinformada en el asunto”, apuntó.

Pejito explicó que el portafolio de Lala es variado y que estos cambios se verán en todos sus productos entre 2025 y 2026, entre ellos su línea Vita que es leche vegetal.

Por otra parte, en Grupo Alpura, Adrian Varela, director de marketing, explicó que el consumo en general de lácteos en México va bien y, a pesar de la inflación, ve un consumo estable.

Pero en el caso específico de la generación Z o los jóvenes de 15 a 27 años, han tenido que trabajar para conectar y darles la información de "lo bueno que son los lácteos".

Por lo que están apostando a la innovación para estar más presentes en las ocasiones de consumo, a través de campañas en diferentes plataformas y más productos. 

Un ejemplo es que en junio de 2022 entró al mercado de bebidas vegetales con Seeds.

“Somos la quinta marca que más se consume y que genera más ocasiones de consumo en México, no sólo en lácteos. Logramos estar cada vez más en más hogares a pesar del entorno (...) hemos refrescado mucho la forma de comunicar, hablarle más a los jóvenes, estamos cada vez más enfocados a ellos”, explicó.


¿Cómo va el mercado de lácteos en México?

A pesar de la creciente tendencia de productos vegetales, el mercado de lácteos sigue siendo importante en México, donde la leche sigue siendo muy solicitada.

De acuerdo con Statista, México es el octavo mayor consumidor de leche del mundo y el segundo más grande en Norteamérica, después de Estados Unidos, como en Latinoamérica, después de Brasil. 

Es el segundo mayor productor de leche en Latinoamérica, también después de Brasil.

Los ingresos en el mercado de la leche en México ascienden a 5 mil 520 millones de dólares en 2025, y se espera que el mercado crezca anualmente 3.4 por ciento anual hacia 2030.

Según datos de EMR, el mercado de leche en México alcanzó 4.51 millones de toneladas métricas (MMT) en 2024; se estima que el mercado crezca a una tasa anual de 1.50 por ciento entre 2025 y 2034.

Ya que el mexicano consume alrededor de 30.5 litros al año por persona, lo que es apenas un tercio a los 90 litros que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por otro lado, la consultora Horizon Grand View Research apunta que el mercado de leche en polvo en México alcance ingresos proyectados de 591.7 millones de dólares para 2030, actualmente es de 278.5 millones de dólares.

Se espera una tasa de crecimiento anual compuesta de 9.9 por ciento en ese lapso.

¿Cómo va el mercado de leche vegetal en México?

Por otro lado, el mercado de leches vegetales en México ya vale 745.2 millones de dólares, y se proyecta que para 2030 sea superior a mil 141 millones de dólares, pues crecerá a una tasa anual de 7.1 por ciento, muy superior al 3.4 por ciento del mercado general de la leche, según Horizon Grand View Research.

El análisis de Mordor Intelligence destaca que los líderes de mercado en bebidas de origen vegetal son:

  • Danone con Alpro
  • Nestlé con Nature’s Heart
  • Heartbeat Foods

En términos de segmento, la leche de almendras fue el producto que generó mayores ingresos en 2024 en México, mientras que la de avena es el segmento de producto más lucrativo.

De acuerdo con Statista, México es el octavo mayor consumidor de leche del mundo y el segundo más grande en Norteamérica. | Especial
De acuerdo con Statista, México es el octavo mayor consumidor de leche del mundo y el segundo más grande en Norteamérica. | Especial

Por otro lado, Euromonitor Internacional expuso que los precios de los lácteos vegetales en México siguen siendo significativamente más altos que los de los productos lácteos tradicionales.

La leche vegetal puede costar más del doble que la leche de vaca, las alternativas vegetales al queso y al yogur pueden ser entre 40 y 60 por ciento más caras.

“La innovación vegetal en alternativas lácteas se está expandiendo más allá del enfoque tradicional en la leche y ahora abarca crema, blanqueadores de café y una variedad de postres, marcando una nueva frontera en el espectro lácteo", comentaron. 
"En México, los lácteos vegetales aún están dominados por las bebidas de soya y otras leches vegetales, lo que muestra un importante potencial de expansión para otras opciones lácteas vegetales que aún están en gran parte inexploradas”, expusieron.

KL

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.