La compañía de conservas mexicanas La Costeña quiere expandir su presencia en Estados Unidos con nuevos productos y alternativas alimenticias; sin embargo, los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, principalmente sobre el acero (con lo que se hacen las latas) representa un reto para su estrategia.
Alberto Arellano, nuevo director general de la empresa, contó a MILENIO que al momento están absorbiendo el sobrecosto por estas medidas tarifarias.

“Aquí estamos monitoreando prácticamente cada semana lo que sucede en esta materia. Tenemos que esperar de aquí a las renegociaciones (del T-MEC) que se darán en un mes, un mes y medio más, pero internamente estamos haciendo muchas cosas para poder compensar cualquier incremento que venga en ese sentido”, explicó.
El ejecutivo contó que ahora están impulsando un plan integral de crecimiento para 2030, con la meta de llegar a más hogares en el mundo, siendo Estados Unidos una base importante de su estrategia, con la imagen de“orgullo mexicano” .
“Hoy vemos que el picante mexicano está de moda en el mundo, tanto en Europa como Asia, en diferentes lugares (...) Estados Unidos es sin duda la punta de lanza de este crecimiento. Tenemos una base importantísima de connacionales en ese mercado que tienen además nostalgia por estos sabores”, afirmó.
Actualmente La Costeña exporta la categoría de chiles a más de 70 países y tienen un portafolio en los cinco continentes, pero ahora quieren duplicar sus ventas en Estados Unidos.

Alberto Arellano considera que ahora es posible lograrlo porque ven en el público hispano un sentimiento de pertenencia a sus raíces ante los discursos en contra de los migrantes mexicanos en ese mercado.
“Ya tenemos varias décadas en Estados Unidos y vemos que todavía el portafolio que vendemos allá es limitado. Hemos lanzado recientemente en México productos muy interesantes como esquites. Que prácticamente viene en una bolsa preparados y listos para consumir, también productos como tamales preparados que son productos que la gente no encuentra en Estados Unidos y obviamente tiene una nostalgia muy importante para los mexicoamericanos que viven allá”, explicó.
Visión de la empresa sobre México
Para la empresa de 102 años, México es su mercado más importante; sin embargo, Arellano explicó que ahora como director general no bajarán la guardia ante la incertidumbre económica que vive el país y que está cambiando los hábitos de consumo.
Explicó que fortalecerán su división de productos premium, pero también optarán por opciones de empaque más pequeños para poder cubrir más el mercado, principalmente en chiles, maíz y frijoles.

“La versatilidad del portafolio y la variedad de productos es lo que nos permiten cachar al consumidor si hoy está en cierta categoría, consumiendo un producto, o a lo mejor se tiene que ir a una porción más chica o a una variedad más asequible. Es una gran fortaleza que tiene La Costeña y en ese contexto, nuestra expectativa es seguir creciendo en México. Y seguir ofreciendo productos asequibles”, detalló.
Pero su principal reto en el mercado mexicano no es la inflación, sino el cambio generacional, por lo que Arellano irá por el mercado de la Generación Z para seguir permaneciendo en la mente de los mexicanos.
“Hoy prácticamente el 60 por ciento del consumo de los jóvenes se hace afuera, no necesariamente en la casa, en la cocina, entonces tenemos que estar en esos momentos de consumo, en esas formas para trasladar esas recetas que antes hacíamos en la cocina ahora en formatos y lugares que no conocíamos antes como la oficina, el transporte público”, concluyó, y aunque no detalló cómo harán en específico este avance en el público más joven explicó que los jóvenes han optado por consumir chile en postres y bebidas, lo cual ven beneficioso para sus metas.

AKMD