La inflación en México desaceleró en la primera quincena de agosto al ubicarse en 3.49 por ciento a tasa anual, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cayó 0.02 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
EL DATO¿Qué es la inflación?
La inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de tiempo prolongado. Fuente: (Inegi)
En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de -0.03 por ciento y la anual, de 5.16 por ciento.
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, subió 0.09 por ciento a tasa quincenal.
A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.09 por ciento y los de servicios, 0.10 por ciento.
A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente descendió 0.41 por ciento.
Dentro de este, los precios de frutas y verduras cayeron 1.19 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.04 por ciento.
El Banxico tiene una meta permanente de inflación de 3 por ciento, más o menos un punto porcentual.
En julio pasado la junta de gobierno del Banxico, conformada por cinco miembros, no fue unánime, debido a que el subgobernador Jonathan Heath votó por dejarla sin cambios.
Cinco productos y servicios que más subieron de precio
En la primera quincena de agosto de este año, los productos genéricos que influyeron en el dato de la inflación fueron loncherías, fondas, torterías y taquerías; vivienda propia, así como universidad, con incrementos en sus precios.
- Chile Serrano subió 12.87 por ciento.
- Limón incrementó 5 por ciento.
- Tomate verde, con un alza de 3.98 por ciento.
- Cremas para la piel, con 1.45 por ciento.
- Universidad, con 1.1 por ciento.
Y los que bajaron
En contraste a los que subieron de precio, los que bajaron fueron el jitomate, el pollo y el transporte aéreo.
- Chayote, con una baja del 13.10 por ciento.
- Cine bajó 10.01 por ciento.
- Jitomate, con 8.78 por ciento.
- Transporte aéreo, con 8.42 por ciento.
- Plátanos, con 4.15 por ciento.
En la primera quincena de agosto 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC presentó un nivel de 140.800 y representó una disminución de 0.02% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.49%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 22, 2025
Por componente, la inflación… pic.twitter.com/TScJTz53gT
Pese a desaceleración, inflación cerrará año en 4%: Banamex
A pesar de que la inflación se desaceleró en la primera quincena correspondiente al mes de agosto, el área de estudios económicos de Banamex, prevé que este indicador de manera anual aumentará a 4 por ciento al cierre de 2025.
En su “Nota Oportuna”, el banco señaló que en el caso de la inflación no subyacente, que que incluye productos volátiles como la energía y los alimentos sin procesar, tendrá una tendencia de incremento gradual de los precios agropecuarios toda vez que se ha disipado gran parte de los choques de oferta.
Mientas que para los de energéticos se mantendrían relativamente estables, en particular los de la gasolina debido al acuerdo de un precio máximo para la de bajo octanaje.
“No obstante, una base de comparación menos favorable hacia delante llevaría a incrementos en la inflación no subyacente anual, que más que compensarán la disminución de la inflación subyacente”, indicó el área de estudios económicos del banco.
“Ante el panorama descrito, estimamos la inflación general y subyacente al cierre de 2025 en 4 y 3.9 por ciento, respectivamente, y para 2026 proyectamos que se ubiquen en 3.9 y 3.8 por ciento, mismo orden”.
¿Qué factores impulsaron a la baja en la primera quincena?
En la primera quincena de agosto la inflación sorprendió a la baja principalmente por menores precios de mercancías al parecer asociados en parte a la extensión de la temporada de descuentos de verano y de algunos productos agropecuarios.
Banamex resaltando que en casos como el jitomate y el pollo estarían regresando más rápido de lo previsto a niveles previos a choques de oferta adversos.
“Luego de que en junio vimos una pausa temporal en el cambio en tendencias al interior de la inflación subyacente, éstas se retomaron desde la primera mitad de julio”, refirió Banamex.
“En el primer semestre del año vimos que la inflación anual de mercancías repuntó rápidamente desde los niveles muy bajos del año anterior, y anticipamos que este componente seguirá al alza”.
El banco comentó que los resultados de esta quincena, con la inflación subyacente ubicándose en su menor nivel para una quincena similar desde 2009, apuntan a una moderación de las presiones sobre la inflación subyacente, que anticipamos será la tendencia para el resto del año.
MRA