Negocios

Movimiento de pasajeros aéreos entre México y EU cayó 0.1%

El flujo de pasajeros entre México y Estados Unidos cayó 0.1 por ciento de enero a julio, afectado por incertidumbre económica, aranceles y la política migratoria de Donald Trump.

El mercado transfronterizo aéreo México-Estados Unidos, uno de los más importantes en el mundo, se encuentra en un momento complicado, derivado de la baja actividad que se ha registrado.

En este sentido, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), informó que de enero a julio del presente año, el número de pasajeros de vuelos México-Estados Unidos (en ambos sentidos) fue 24 millones 512 mil, con lo cual significa un descenso de 0.1 por ciento.

Causas de la baja demanda

De acuerdo con el informe de la AFAC, en el mismo periodo de 2024 este indicador mostró una movilidad de 24 millones 536 mil pasajeros.

El Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac (Starc), ha afirmado que esta situación negativa se debe a la incertidumbre económica generada por la política estadounidense de imposición de aranceles.

Otro aspecto que ha generado esta menor movilidad es la molestia generada en los viajeros por la política migratoria de Donald Trump, caracterizada por innumerables redadas a migrantes.

Vuelos cancelados en el AICM | Foto: Jorge Carballo
De acuerdo con la IATA, el mercado aéreo México-Estados Unidos es el más grande transfronterizo en el mundo. | Foto: Jorge Carballo

Aerolíneas y destinos más frecuentes

En el reporte de la AFAC se detalló que tan solo en julio del presente año se presentó un descenso anual de 1.3 por ciento en la transportación de pasajeros entre las dos naciones.

En el reporte se indicó que las primeras cinco aerolíneas que dominan este mercado son:

  • American Airlines: 17.9 por ciento de participación.
  • United Airlines: 15.4 por ciento.
  • Volaris: 14.7 por ciento.
  • Aeroméxico: 11 por ciento.
  • Delta Air Lines: 8.8 por ciento.

Asimismo, se especificó que las ciudades en Estados Unidos más visitadas fueron:

  • Dallas
  • Houston
  • Los Ángeles
  • Chicago
  • Atlanta

A partir de los primeros meses del presente año, este segmento aéreo entre México y Estados Unidos empezó a mostrar una menor actividad. Ante esto, se registró un estancamiento que terminó en este escenario negativo.

De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el mercado aéreo México-Estados Unidos es el más grande transfronterizo en el mundo.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.