Internacional

Migrantes mexicanos: ¿Cuáles son mis derechos si me detienen en EU, según CIAM?

Ten en cuenta las siguientes recomendaciones en caso de ser arrestado por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE)

¿Sabes qué hacer en caso de que te detengan y eres migrante mexicano? Si te encuentras en una situación como está, el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) revela qué es lo que tienes que hacer y cuáles son tus derechos.

Si eres arrestado por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE), policía local o cualquier otra autoridad es indispensable que sepas tus derechos si las autoridades llegan a tu casa, trabajo o sucede en la calle.

¿Cuáles son mis derechos si me detienen en EU, según CIAM?

Si la autoridad llega a tu casa:

  • Manten la calma y no abras la puerta.
  • No huyas.
  • No reveles tu situación migratoria.
  • Pide que te muestren por la ventana la orden judicial del arresto o registro. Revisa que tenga tu nombre, dirección y venga firmado por un juez.
  • Si no tienen la orden judicial , puedes negarte a abrir la puerta de tu hogar.

Algo importante que tendrás que recordar es que, una orden administrativa del ICE (forma I-200, I-205), NO autoriza para que ingresen a tu casa.

Si te detienen en tu empleo o calle:

  • Pide hablar con el Consulado y no reveles tu situación migratoria.
  • Guarda silencio.
  • Comunícate con tu abogado.
  • No firmes nada que no entiendas.
  • Averigua qué agencia te arrestó, es decir, sheriff, departamento de policía local, ICE, patrulla fronteriza, entre otros).
  • Solicita un interpréte y una fianza.
  • No mientas y no muestres documentos falsos.

El CIAM también recomienda elaborar un plan familiar con los siguientes puntos indispensables:

  • Asegúrate de tener una carta poder que especifique a la persona encargada en el cuidado de tus hijos, que aplicará en caso de emergencia.
  • Revisa que todos los integrantes de tu familia tengan sus documentos mexicanos y estadounidenses.
  • Deberás contar con documentos físicos y digitales de todos.

Para mayor información podrás acudir de inmediato al Consulado más cercano o llamar al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) al número: 520-623-7874 desde EU y 001 520 623 7874 desde México.

Estos derechos y puntos de orientación se dan a raíz de las redadas de detención que escalan en Estados Unidos, para detener a los migrantes.

Incluso se han desatado enfrentamientos, luego de que el presidente de EU, Donald Trump, ordenó el despliegue de 2 mil efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles.


Google news logo
Síguenos en
Claudia Flores
  • Claudia Flores
  • Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Méxicana. Siempre me ha gustado el periodismo digital. Escribo sobre temas de tendencia, programas sociales y de todo en general. Actualmente me desempeño como coordinadora de Discover en el medio MILENIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.