Negocios

Actinver capitaliza crisis tras investigaciones en EU

El grupo financiero capta fideicomisos y consolida su presencia en el mercado fiduciario de México, que supera 11.6 billones de pesos, según CNBV.

El Grupo Financiero Actinver resultó uno de los que más aprovechó la oportunidad para consolidarse en el negocio fiduciario en México tras las recientes acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra las entidades financieras mexicanas Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa.

Al menos 60 fideicomisos bursátiles que tenían contrato de administración fiduciaria con CIBanco se han acercado a la firma, y algunas ya migraron hacia ella, incluidas firmas como FibraInn y Fibra Shop.

“Hay entre 25 y 29 fibras que requieren un mecanismo del negocio fiduciario y de las cuales nosotros tenemos aproximadamente la mitad de ellas. Entonces sí hay consolidación de Actinver”, comentó a MILENIO Luis Hernández Rangel, CEO de la corporación.

Tras los recientes movimientos en los que al menos unas 20 a 30 emisoras han dejado a CiBanco como administrador de sus fideicomisos para irse con Actinver según lo han comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores, pero la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aún no ha actualizado públicamente la información de la participación de mercado actual en este nicho.

Actinver gana terreno en el mercado fiduciario tras la salida de CI Banco de varias fibras.
Actinver gana terreno en el mercado fiduciario tras la salida de CI Banco de varias fibras. Foto: Especial

Previo al 25 de junio cuando la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió órdenes para investigar a los bancos, la CNBV reveló que el mercado de administración fiduciaria valía 11.6 billones de pesos; y que Actinver ya administraba 909 mil 406 millones de pesos, lo que la situaba en el quinto lugar nacional.

Los principales jugadores del sector eran, hasta ese entonces, CIBanco con 26 por ciento del mercado, equivalente a 3.04 billones de pesos; le seguía Invex con 10 por ciento (1.17 billones); Citi México, 9 por ciento (1.07 billones); Inbursa, 9 por ciento (1.03 billones), y Actinver, con 8 por ciento.

Pero ¿qué es un fideicomiso?

De acuerdo con el gobierno federal, un fideicomiso es un contrato mediante el cual una persona física o moral transmite la titularidad de bienes o derechos a una institución fiduciaria, para que ésta destine los mismos a la realización de ciertas finalidades, para beneficio de la misma persona que constituyó el fideicomiso o de un tercero.

En este contrato intervienen:

-Fideicomitente, o sea la persona física o moral que constituye el fideicomiso al aportar los bienes o derechos para la realización de los fines deseados.

-Fiduciario que es la institución encargada de la administración del fideicomiso.

-Fideicomisario, la persona física o moral designada por el fideicomitente para recibir los beneficios del Fideicomiso.

Además, en el contrato de un fideicomiso se deben establecer los objetivos que quieren alcanzar, siempre que sean legales y posibles de cumplir, y para lograrlos se aportan bienes o derechos, como dinero, propiedades o acciones, que conforman el patrimonio y se destinan exclusivamente a cumplir fines establecidos.

En resumen, el fideicomiso es una herramienta legal y financiera que permite administrar bienes con un fin específico, ofreciendo seguridad y transparencia en el uso de los recursos.


¿Para qué sirve un fiduciario?

La CNBV establece en sus disposiciones generales que las emisiones de valores respaldadas por fideicomisos deben contar con un fiduciario que administre ese patrimonio.

Según la Ley del Mercado de Valores y la de Títulos y Operaciones de Crédito, las emisoras de bonos o certificados bursátiles (CBFs, CKDs o Fibras) necesitan un fiduciario (un tercero) para emitir esos valores respaldados por fideicomisos, que deben ser administrados por instituciones autorizadas como casas de bolsa o bancos, para garantizar su transparencia.


Meta de Actinver

Luis Hernández detalló que a pesar del panorama no tienen una meta específica (de nuevos clientes) e indicó que el mercado fiduciario, si se mide por cuántos activos en administración están en el negocio fiduciario. “Es un negocio bien grande, podríamos decir que tenemos poquito menos de un tercio de eso”, dijo el CEO corporativo.

Actinver consolida su posición en el mercado fiduciario en México tras la migración de varios fideicomisos desde CI Banco, según Luis Hernández Rangel, CEO.
Luis Hernández Rangel, CEO de Actinver, resalta su crecimiento en el mercado fiduciario. Foto: Especial

El mes pasado, Francisco Lira, director del Banco Actinver, reveló en conferencia, que entre 50 y 60 grupos importantes en el país buscaban a la firma financiera para transferir los fideicomisos que administraba CI Banco. “Podemos ver 20 o 30 por ciento de incremento en este negocio”, dijo.

También señaló que los fideicomitentes se acercaron con ellos, para ser evaluados, ya que deben cuidar muy bien de estos clientes para darles el servicio.

Hernández Rangel señaló que uno de los motivos por lo que se acercan a Actinver es porque no dicen que “sí a todo y eso genera confianza”.

Actinver controla casi un tercio del mercado fiduciario.
Luis Hernández Rangel, CEO de Actinver, señaló que controlan casi un tercio del mercado fiduciario. Foto: Especial




Regulación y uso de IA

Hernández Rangel destacó que ante esta consolidación y las adquisiciones en el mercado fiduciario el grupo se mantiene con acciones “muy prudentes”.

La administración de valores fiduciarios, explicó, “es un producto muy complejo con muchas implicaciones legales, y la verdad es que somos muy cuidadosos en qué vamos a adquirir o a traer como negocio nuevo”, comentó.

Subrayó que a pesar de que la regulación mexicana en términos de la prevención de lavado de dinero está a la altura de los lineamientos internacionales de Estados Unidos y Europa, es muy necesario que las instituciones ejecuten estas normas de forma más proactiva.

También señaló la necesidad de apoyarse en inteligencia artificial para analizar datos, identificar riesgos y fortalecer la transparencia en sus operaciones fiduciarias.

ER

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.