Negocios

CIBanco rechaza relación con actividades ilícitas tras sanción de EU

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a CIBanco, Intercam y Vector por posible lavado de dinero.

Tras la acusación del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN, por su sigla en inglés), sobre que CIBanco mantiene actividades de lavado de dinero de organizaciones criminales, el banco dijo que no mantiene relación con dichas operaciones.

En comunicado el banco dijo que opera con una rigurosa regulación nacional e internacional, y se encuentra supervisada permanentemente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Además de la supervisión del Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), además de mantener estrecha comunicación con las mismas.

Sobre los dichos por la autoridad norteamericana, la institución financiera dijo que no se identifican elementos que comprometan la operación ni la actuación de CIBanco.

“Con relación al reciente anuncio del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, FinCEN, CIBanco precisa que no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad y reitera el cumplimiento de todos los lineamientos establecidos por las autoridades competentes”, destacó el banco.

La institución financiera dijo que los recursos de nuestros clientes se encuentran protegidos conforme a la Ley de Protección al Ahorro Bancario y las operaciones del banco continúan con total normalidad.

“Agradecemos la confianza depositada por nuestros clientes, quienes son y seguirán siendo nuestra prioridad. CIBanco mantiene una comunicación constante con las autoridades mexicanas y de Estados Unidos correspondientes y refrenda su plena disposición para colaborar”, expresó la institución.

¿Por qué se le acusa a CIBanco?

Según lo establecido en la orden, la FinCEN determinó que CIBanco, tiene relación con el tráfico ilícito de opioides, debido a su arraigado patrón de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que facilitan el tráfico.

Esto por parte de cárteles con sede en México, como el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.

Se detalló que CIBanco también ha facilitado la adquisición de precursores químicos de China con fines ilícitos.

Por ejemplo, en 2023, un empleado de CIBanco facilitó a sabiendas la creación de una cuenta para supuestamente blanquear 10 millones de dólares en nombre de un miembro del Cártel del Golfo.

Mientras que entre 2021 y 2024, CIBanco procesó según la autoridad extranjera más de 2.1 millones de dólares en pagos en nombre de empresas con sede en México a empresas con sede en China que enviaron precursores químicos a México.

Comunicado de CIBanco


En comunicado el banco dijo que opera con una rigurosa regulación nacional e internacional
CI Banco en comunicado rechaza relación con actividades ilegales. | Especial

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.