Negocios

ABM se reunirá con autoridades del Tesoro de EU; buscan reforzar la prevención de lavado de dinero

Sobre las recientes ventas de CIBanco e Intercam, el presidente de la ABM, Emilio Romano, comentó que fue una solución de mercado.

A fin de fortalecer y presentar avances en sus esquemas de prevención de lavado de dinero, el sector bancario sostendrán reuniones con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, confirmó Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

En conferencia ante medios, el presidente del gremio banquero comentó que también tendrán encuentros con personal de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), además de legisladores de ese país, en el marco de una reunión bilateral.

“Nos vamos a ir a un grupo de bancos mexicanos a tener un diálogo muy extenso con las autoridades, tanto del sector ejecutivo como del legislativo de los Estados Unidos”, señaló Romano.
“El objetivo principal es compartirles a las autoridades americanas, y a los diferentes participantes, nuestras contrapartes en EU, lo que es la banca en México", agregó.

La reunión entre representantes del gremio financiero nacional con autoridades norteamericanas, se da luego de las acusaciones que realizó el FinCEN, por presuntas actividades de lavado de dinero por parte de CIBanco e Intercam Banco.

Romano admitió que se deben reforzar esos esquemas de prevención a pesar de que el sistema bancario mexicano cuenta con una regulación robusta; sin embargo, admitió que la banca mexicana no es perfecta.

“(Ante) este tema de lavado que está preocupando a Estados Unidos, incrementar el diálogo tanto con los estadunidenses como con otros países, nos ayuda a ser mejores, pues siempre les voy a decir que no tenemos una banca perfecta”, señaló.

Ventas de CIBanco y Intercam; “solución de mercado”

Sobre las recientes transacciones del negocio fiduciario de CIBanco a Multiva y la adquisición de los activos de Intercam Banco por parte de Kapital Bank, Romano señaló que fue una solución de mercado que ayudará a resolver las problemáticas con el FinCEN.

Además, añadió que trabajan con autoridades reguladoras del país para diversos cambios en el negocio fiduciario, para que se pueda abrir este segmento a más instituciones y no exista concentración.

“Vemos esto con con buenos ojos, porque lo que está haciendo el mismo mercado es que está permitiendo que se resuelva de la mejor manera y para llegar al 20 de octubre, que es la fecha que establece la orden, con este tema prácticamente resuelto”, mencionó.
“Afortunadamente se están tomando las decisiones junto con los intermediarios y autoridades más adecuadas para este tema”, señaló Romano.

Finalmente, agregó que los bancos adquirentes de los negocios de estos entes financieros no tendrán problemas con autoridades, ya que se realizaron en marcos legales.

KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.