Las lluvias intensas que han estado azotando gran parte de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y gran parte del país provocan graves daños como inundaciones y deslaves, pero ¿qué relación existe entre esto y la Luna llena que recién paso?
Aunque puede parecer un mito, la ciencia tiene una explicación, ya que nuestro satélite natural por sí mismo tiene una fuerte influencia en la Tierra y en el clima, que puede llegar a generar estos fenómenos.

¿La Luna es la culpable de las fuertes lluvias?
La influencia de la Luna sobre la Tierra ha sido estudiada por mucho tiempo, ya que no solo nos proporciona el día y la noche o lo espectáculos celestes que se pueden apreciar en el cielo como los eclipses, sino que también tiene efecto sobre el clima.
La reciente Luna llena que se registró durante el fin de semana fue seguida de días con intensas lluvias en varios estados del país, como las históricas que se han registrado en Ciudad de México. ¿Esto te resulta raro?
Aunque de manera sutil y pequeña, la Luna sí tiene efectos en cuanto a las lluvias y otros eventos en nuestro planeta, como las mareas, que aunque puede parecer irrelevante, la realidad es que es de suma importancia.

No obstante, cabe aclarar que la Luna no tiene la capacidad de causar tormentas intensas o fuertes aguaceros. La realidad es que su efecto es tan pequeño que es prácticamente imperceptible en nuestra vida diaria, de acuerdo con el Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Washington, Estados Unidos.
Lluvias históricas han afectado CdMx
La Ciudad de México fue golpeada el pasado 11 de agosto por lluvias de una intensidad sin precedentes, que no solo dejaron a su paso un rastro de inundaciones y daños significativos, sino que también establecieron un nuevo récord histórico de precipitación.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó sobre las exhaustivas acciones emprendidas por las autoridades capitalinas tras este evento meteorológico extremo.
En una conferencia de prensa celebrada el lunes 11 de agosto, Brugada Molina detalló que la capital registró una lluvia histórica de 84.5 milímetros en el pluviómetro del Zócalo, una cifra que no se había observado desde 1952, cuando la precipitación más intensa en esa zona había sido de 67 milímetros.

La mandataria destacó la creciente frecuencia de estos fenómenos, señalando que "Cada día rompemos récord, siempre pensamos esta lluvia es la más fuerte y al otro día sale otra peor".
¿Cuáles son los efectos de la Luna en las lluvias?
El principal mecanismo detrás de la influencia lunar es su fuerza de gravedad, la misma que causa las mareas en los océanos. De manera similar, esta gravedad también afecta a la atmósfera de la Tierra, creando lo que se conoce como "mareas atmosféricas".
Cuando la Luna está en su punto más alto en el cielo, su gravedad hace que la atmósfera se abulte ligeramente. Esto provoca un aumento en la presión del aire, lo que a su vez eleva la temperatura, según lo compartido por la BBC.
El aire más caliente puede retener más vapor de agua, lo que reduce la humedad relativa. Como resultado, la probabilidad de lluvia disminuye. A la inversa, la precipitación tiende a ser un poco más alta cuando la presión atmosférica es más baja.

Los estudios han demostrado que la influencia de la Luna en la lluvia es muy pequeña, alrededor de un 1 por ciento más ligera cuando está en su punto más alto, que aunque parece mínimo esto puede marcar la diferencia de llevar un paraguas o no.
Por último, es importante mencionar que otros factores como el calor del Sol tienen una mayor influencia en las precipitaciones, pues la fuerza de gravedad del astro rey es mucho más grande que la que hay entre la Tierra y la Luna.
YRH