Comunidad

¿Tu casa se inundó por las fuertes lluvias? Así puedes pedir ayuda al gobierno; guía y agenda telefónica para reportar afectaciones

Si tu casa o negocio se ven afectado por las intensas lluvias e inundaciones, así puedes pedir ayuda a las autoridades

Las fuertes lluvias que han azotado a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), han causado inundaciones severas en calles y avenidas principales, lo que ha dado pie a que la movilidad en la urbe sea complicada para llegar a los puestos de trabajo pero, ¿qué hay de las casas que se inundan?

Con la tromba que cayó en la capital mexicana el pasado domingo 10 de agosto, las autoridades locales confirmaron que entre 50 a 75 casas se vieron afectadas en diversas alcaldías, siendo la Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza las de mayor complejidad por el desborde del Gran Canal.

No obstante, no fue el único evento que causó afectaciones, pues la madrugada de este martes 12 de agosto una nueva tormenta eléctrica azotó a la urbe dejando más puntos bajo el agua, entre ellos la estación Pantitlán y Hangares del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. ¿Tu casa se inundó? Así puedes reportarla.

CdMx cuenta con el operativo Tlaloque

De cara al arranque de la temporada de ciclones, el Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha el operativo Tlaloque Reforzado, el cual consiste en que diversas dependencias, entre ellas la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, la Secretaría de Gestión Integral del Agua y cada una de las 16 alcaldías, por mencionar algunas, intervengan en el desazolve de coladeras.

Con maquinaria y personal, se busca evitar que la población quede bajo el agua durante las fuertes tormentas. Tras haber concluido la emergencia, se procede a realizar un censo de daños para apoyar a los afectados con servicios de limpieza o apoyo económico para recuperar los electrodomésticos dañados, siempre que sea el caso.

Aunque debemos tomar en cuenta que la temporada de lluvias no terminará sino hasta el mes de octubre o noviembre, las autoridades han reiterado la importancia de mantener limpias las coladeras para evitar que, al momento de una fuerte tormenta, se origine inundaciones y con ello, aguas negras se desborden.

¿Qué hacer en caso de que mi casa se inunde?

Previamente te contamos que el Gobierno capitalino cuenta con un servicio de desazolve que puedes pedir gratis para prevenir inundaciones; sin embargo, en caso de que la tormenta sea tan fuerte que el agua se meta a tu casa, esto es lo que puedes hacer para pedir ayuda a las autoridades:

  1. Mantén la calma y ubícate en un lugar seguro
  2. Comunícate al 911 y espera la ayuda de un operador
  3. Indica que sucede de manera breve y calmada
  4. Te pedirán datos, trata de ser lo más específico y proporciona: dirección, alcaldía donde radicas, entre qué clles te ubicas, referencias
  5. Espera la llegada de las autoridades

Otros de los números a los cuales puedes llamar para que el operativo Tlaloque se active en tu casa es a los siguientes:

  • Locatel:  555658 1111
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil: 555683 2222
  • Línea H2O para informar sobre encharcamientos e inundaciones: *426

¿Por qué es importante mantener limpias las coladeras? 

Mantener las coladeras limpias durante la temporada de lluvias es crucial para prevenir una serie de problemas, tanto a nivel de infraestructura como de salud pública. La principal razón es que un sistema de drenaje obstruido no puede cumplir su función de desalojar el agua de lluvia de manera eficiente, lo que conduce a encharcamientos e inundaciones.

1. Prevención de inundaciones

Las coladeras están diseñadas para recolectar y canalizar el agua de lluvia hacia la red de alcantarillado. Cuando se tapan con basura, hojas, tierra, ramas o cualquier otro desecho, el agua no puede fluir y se acumula en las calles. Esto provoca inundaciones que pueden afectar a:

  • El tránsito vehicular: Las calles se vuelven intransitables, generando caos vial y riesgos de accidentes.
  • Viviendas y comercios: El agua puede entrar en las propiedades, causando daños materiales significativos.
  • La infraestructura urbana: El estancamiento del agua debilita el pavimento y las banquetas, causando daños a largo plazo.

2. Protección de la salud pública

Las inundaciones y los encharcamientos prolongados son un foco de infección. El agua estancada se mezcla con residuos, aguas negras y otros contaminantes, creando un ambiente ideal para la proliferación de bacterias, virus y plagas como mosquitos, roedores y cucarachas. Esto aumenta el riesgo de enfermedades gastrointestinales, infecciones y otras dolencias.

3. Mantenimiento del sistema de drenaje

La basura que se acumula en las coladeras no solo bloquea la entrada del agua, sino que también termina en el sistema de drenaje subterráneo. A largo plazo, esta acumulación puede causar atascos graves y el colapso de las tuberías. Esto requiere costosos trabajos de desazolve y reparación por parte de las autoridades, además de afectar la calidad del agua que circula por la red.

4. Responsabilidad compartida

La limpieza de las coladeras es una responsabilidad tanto de las autoridades como de los ciudadanos. Mientras que los organismos municipales se encargan del mantenimiento preventivo, la participación ciudadana es clave. Acciones como no tirar basura en la calle, barrer el frente de las casas y reportar coladeras tapadas son pasos sencillos que tienen un gran impacto en la prevención de inundaciones y en la seguridad de toda la comunidad.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.