La temporada de lluvias aún no termina y la temporada de frío ya está aquí. El momento de sacar las chamarras ha llegado, para 2025-2026 se esperan más 40 frentes fríos. ¿Cuál será el mes en el que hará más frío? En Notivox te damos las fechas clave.
Los fenómenos meteorológicos continúan afectando gran parte del país, ¿hasta cuándo seguirán las fuertes lluvias e inundaciones? El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha compartido también recomendaciones para protegerte estos próximos meses.
¿Cuándo terminarán las lluvias y los Frentes Fríos?
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha hecho un llamado a la población para tomar precauciones ante la próxima temporada de frentes fríos.
Según los pronósticos, se esperan 48 sistemas frontales que impactarán al país desde septiembre de 2025 hasta mayo de 2026. Aunque esta cifra es ligeramente menor al promedio histórico, es crucial estar preparados.

¿Cuál será el mes con más frío esta temporada?
Si te preguntas cuándo llegará el frío y cuándo podremos despedirnos de él, Conagua compartió la cantidad de frentes fríos que habrá en los siguientes meses, en la lista destaca claramente cuándo bajará más la temperatura:
- Septiembre: 5 sistemas
- Octubre: 5 sistemas
- Noviembre: 6 sistemas
- Diciembre: 7 sistemas
- Enero: 6 sistemas
- Febrero: 5 sistemas
- Marzo: 6 sistemas
- Abril: 5 sistemas
- Mayo: 3 sistemas

Prepárate: No hará tanto frío como años pasados
De acuerdo con el SMN, de septiembre a noviembre se prevén temperaturas más altas de lo habitual en la mayor parte del país, es decir, que no hará tanto frío, pero sí siempre es mejor estar abrigado.
Se espera una diferencia de hasta 3°C por encima del promedio, especialmente en el norte y occidente. Sin embargo, en la Sierra Madre Occidental, las temperaturas mínimas estarán por debajo de lo normal.
Recomendaciones de Protección Civil para el Frío
Ante las bajas temperaturas, la CNPC invita a la población a implementar medidas de prevención:
- Abrígate bien: utiliza varias capas de ropa para protegerte.
- Evita cambios bruscos de temperatura: esto es crucial para prevenir enfermedades respiratorias
- No uses calentadores improvisados: nunca utilices braseros, hornos o estufas para calentar tu hogar, ya que generan monóxido de carbono, un gas mortal sin olor
- Cuida a los más vulnerables: presta especial atención a niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mascotas
- Mantente informado a través de las fuentes oficiales de Conagua y Protección Civil para recibir las últimas actualizaciones y pronósticos meteorológicos
YRH