Estados

Confirmado. Chiapas implementará Ley Seca por Fiestas Patrias; estos son los horarios en que aplica | Detalles

Autoridades de Chiapas confirmaron que las celebraciones por el Día de la Independencia serán sin venta y consumo de alcohol por la ley seca

Septiembre es, para los mexicanos, sinónimo de celebración y no es para menos, pues es cuando conmemoramos el Grito de Dolores que dio pie la inicio de la Guerra de Independencia. Si bien se espera que haya festejo con platillos muy mexicanos, hay quienes esperan poder brindar; no obstante en el Estado de Chiapas esto no podrá ser posible y todo se debe a la ley seca.

Justo días antes del 15 y 16 de septiembre, el Gobierno de Chiapas resaltó que ley seca se aplicará a nivel estatal, es decir, no será solo en unos cuantos municipios sino en toda la entidad, por lo que ninguno de los habitantes de esta región del sureste ingerirán alcohol y claro, tampoco podrán comprarlo.

¿Cuándo comienza la ley seca en Chiapas?

De acuerdo con las autoridades estatales, la ley seca con motivo de las fiestas patrias en la entidad será desde las 18:00 horas del lunes 15 de septiembre y terminará en punto de las 14:00 horas del martes 16 de septiembre.

En ese sentido, las autoridades remarcaron que lo que se hace es mantenerse bajo apego del Artículo 18 del Reglamento de la Ley de Salud estatal donde se lee que:

“Queda estrictamente prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas el día en que el gobernador del Estado o el presidente de la República rindan informe, o se transmitan los poderes locales o federales, así como en el día en que cada municipio, los presidentes municipales rindan su respectivo informe de gobierno, el día que se celebren elecciones populares y el precedente; en observancia al artículo 271 del Código Electoral del Estado de Chiapas, y en todas aquellas fechas que, a criterio de la autoridad estatal o municipal sean necesarias”.
La Ley Seca en México funciona diferente en cada estado | Especial Discover Milenio
La Ley Seca en México funciona diferente en cada estado | Especial Discover Milenio

Con lo anterior, se ha destacado que más de 5 mil negocios que cuentan con licencia para la venta de bebidas alcohólicas, están sometidos a supervisión de las autoridades del Estado de Chiapas con el objetivo de verificar que la medida se cumpla en el horario y fechas antes mencionadas.

Asimismo, las autoridades exhortaron a la población a evitar ser sancionados y respetar la aplicación de la ley seca durante las fiestas patrias pues el objetivo es mantener el orden entre la comunidad.

¿Por qué se aplica ley seca en plena celebración de la Independencia?

La Ley Seca es una medida administrativa que prohíbe o restringe temporalmente la venta, distribución y, en ocasiones, el consumo de bebidas alcohólicas en un área geográfica determinada. 

No es una ley federal permanente en México, sino una disposición que los gobiernos locales (estatales o municipales) pueden aplicar en situaciones específicas.

La ley seca se aplica con base al criterio de las autoridades locales o estatales | Cuartoscuro
La ley seca se aplica con base al criterio de las autoridades locales o estatales | Cuartoscuro

¿Por qué se implementa en las Fiestas Patrias?

La implementación de la Ley Seca durante las Fiestas Patrias se debe a razones de seguridad y orden público. El objetivo es prevenir que el consumo excesivo de alcohol, que suele ser común en estas celebraciones masivas, derive en disturbios, riñas, accidentes viales, o cualquier tipo de altercado que ponga en riesgo la seguridad de los ciudadanos.

Las celebraciones del 15 y 16 de septiembre, que incluyen el Grito de Independencia y desfiles, reúnen a grandes multitudes. Por ello, las autoridades buscan fomentar una convivencia pacífica y familiar. 

Al limitar el acceso al alcohol, se reduce la probabilidad de incidentes violentos, lo que permite que las festividades se desarrollen en un ambiente de sana convivencia.

Es importante destacar que la aplicación de la Ley Seca no es uniforme en todo el país. Cada estado o municipio decide si la implementa y en qué horario y zonas específicas. 

Por lo tanto, es común que se emitan comunicados oficiales para informar a la población sobre estas restricciones antes de la celebración.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.