La temporada de ciclones y lluvias sigue afectando a México, tanto que incluso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió por la presencia de lluvias en el Valle de México. ¿Ya quieres que haga más frío? En Notivox te contamos qué es el vórtice polar y a partir de cuándo podría sentirse en el país.
Si bien se sabe que las lluvias se mantendrán en el país, la Conagua también dio a conocer que este viernes 12 de septiembre se formó la Tormenta tropical Mario frente a las costas de Guerrero, por lo que se mantendrá el mal clima en el Pacífico.
El #SMNmx continúa el monitoreo de la #TormentaTropical #Mario en el océano #Pacífico.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 13, 2025
Todos los detalles en el gráfico ⬇️ pic.twitter.com/cE7pVwkUEm

¿Qué es un vórtice polar?
Si eres más de disfrutar el frío y además te preguntas cuándo será el mejor momento para sacar las chamarras y los abrigos, es importante tomar en cuenta que en redes sociales se ha advertido por la próxima llegada del vórtice polar pero, ¿qué es?
Este fenómeno meteorológico es un gran área de baja presión y aire muy frío que se encuentra en la troposfera y estratosfera sobre los polos de la Tierra. Un vórtice polar existe de forma permanente, pero se intensifica en invierno y se debilita en verano.

El término "vórtice" se refiere a la rotación de los vientos, que circulan en sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, manteniendo el aire frío confinado en la región polar.
Esto provoca un descenso drástico de las temperaturas, heladas y, en algunos casos, nevadas, en lugares que normalmente no las experimentan.
¿Llegará el vórtice polar a México?
La plataforma Meteorología México publicó recientemente un video donde adelanta que la circulación de este aire comienza a cambiar, por lo que el vórtice polar estaría muy cerca, tanto que sería a finales del mes de agosto del 2025 cuando se empiece a desarrollar de manera oficial.
"¡Esperen actualizaciones desde septiembre!", se lee en la publicación.
la imagen en cuestión muestra que el vórtice polar afectaría a Estados Unidos y Canadá pero a la vez, el norte de México sentiría sus efectos, lo que no es de extrañarse ya que en estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León o Tamaulipas, el invierno suele tener temperaturas incluso bajo cero.
¡AHÍ VIENE EL #VórticePolar!
— ????????️Meteorología México????❄️ (@InfoMeteoro) August 19, 2025
????Sobre el Polo Norte, la circulación comienza a cambiar y el vórtice polar, que almacena el frío de la zona, comenzará a desarrollarse finalizando agosto
????En color azul, al final del GIF, indica su regreso
????HAY INDICIOS DE BUEN FRÍO INVERNAL...… pic.twitter.com/FuOXFmznMR
¿El vórtice polar afectará severamente a México?
Si bien el vórtice polar no afecta directamente a México como se mencionó anteriormente, su comportamiento puede tener un impacto indirecto. Cuando el vórtice polar del hemisferio norte se debilita, puede empujar masas de aire ártico hacia el sur, lo que se conoce como "desprendimiento del vórtice".
En este 2025, se han observado varios fenómenos que sugieren un invierno más frío de lo habitual en algunas partes de México:
- Vórtice polar debilitado: El comportamiento del vórtice polar a inicios de 2025 ha mostrado signos de inestabilidad, lo que ha permitido que frentes fríos y masas de aire ártico desciendan hacia el sur del continente americano.
- Presencia del fenómeno de La Niña: Este fenómeno climático, que provoca un enfriamiento de las aguas del Océano Pacífico, suele contribuir a un invierno más frío y húmedo en algunas partes de México, especialmente en el norte.
- Bajas temperaturas: Como resultado, estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango y San Luis Potosí podrían experimentar temperaturas significativamente bajas, heladas intensas y posibles nevadas.
A modo de remate, se hace énfasis en que en adelante será el SMN el encargado de dar a conocer si este fenómeno afectará a México y, sobre todo, con qué intensidad lo hará, por lo que además las autoridades federales y estatales de los tres niveles de Gobierno, se encargarán de ejecutar acciones a modo de proteger a la población, en especial a los residentes de las entidades afectadas, así como a los grupos de edad más vulnerables.
MBL