El Clima

Frente frío en México: estos son TODOS los estados que serán MÁS afectados por su llegada

El primer frente frío de la temporada 2025 está cerca; estos son los estados donde puede haber más afectaciones

Gran parte de México sigue haciéndole frente a las lluvias, especialmente cuando el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que mantiene vigilancia en zonas de baja presión del Pacífico y Atlántico. ¿Qué hay del frío? En MILENIO te contamos más del primer frente frio de la temporada.

Con anterioridad te contamos que un frente frío, de acuerdo con la dependencia a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), “se genera cuando una masa de aire frío avanza hacia latitudes menores y su borde delantero se introduce como una cuña entre el suelo y el aire caliente.

“Al paso de este sistema, se pueden observar nubes de desarrollo vertical, las cuales podrían provocar chubascos o nevadas si la temperatura es muy baja”
Así se forma un frente frío | Captura SMN
Así se forma un frente frío | Captura SMN

¿Cuáles son los efectos de un frente frío?

En ese sentido, el SMN destacó que cuando se presenta un frente frío en el territorio nacional y se desplaza por el país, “la masa de aire que viene desplazando el aire más cálido provoca descensos rápidos en las temperaturas de la región por donde pasa”, lo que se traduce en que la población deberá extremar precauciones para hacerle frente a los cambios del clima, además de:

  • Presencia de fuertes tormentas
  • Elevación en el oleaje
  • Rachas de viento
  • Lluvias

Ahora bien, el primer frente frío de la temporada 2025-2026 se espera a partir del 15 de septiembre, es decir, en pleno Grito de Dolores y Día de la independencia, gran parte del país puede experimentar un descenso de temperatura drástico; sin embargo, este cambio podría incluso presentarse días antes.

Algunas entidades del país pueden registrar temperaturas mínimas que oscilen entre los 0 y 5 grados centígrados, al tiempo que tenemos que considerar que se han pronosticado entre 51 y 56 frentes fríos en el país, afectando principalmente a estas entidades:

  • Chihuahua
  • Baja California
  • Tlaxcala
  • Durango
  • Estado de México
  • Puebla
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Sonora
Frentes fríos en México comenzarán desde septiembre | Pixabay
Frentes fríos en México comenzarán desde septiembre | Pixabay

Cabe destacar que la intensidad del frio será diferente en diversas regiones de las entidades antes mencionadas, por lo que las autoridades federales, estatales y Protección Civil, se encargarán de ejecutar acciones a modo de proteger a la población, al tiempo que también se difundirán las medidas a seguir para procurar la salud.

¿Qué podemos hacer ante un frente frío?

Ante la llegada de un frente frío a México, es fundamental tomar medidas de prevención para proteger la salud y la seguridad de todos, especialmente de los grupos más vulnerables como niños, adultos mayores y personas en situación de calle.

Protección Personal

  • Vístete por capas: Usa el "método de la cebolla". Ponte varias prendas delgadas en lugar de una sola muy gruesa. Esto te permite regular tu temperatura corporal y adaptarte a los cambios. Cubre bien las extremidades: usa gorro, guantes, bufanda y calcetines gruesos.
  • Cubre boca y nariz: Al salir a la calle, usa una bufanda o un pañuelo para cubrirte la boca y la nariz. Esto evitará que el aire frío ingrese directamente a tus pulmones y prevendrá enfermedades respiratorias.
  • Mantente hidratado: Bebe suficientes líquidos, preferiblemente caldos, tés o atoles. Evita el alcohol y las bebidas con cafeína, ya que hacen que el cuerpo pierda calor más rápidamente.
  • Aliméntate bien: Consume frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (como naranja, guayaba, mandarina, jícama) para fortalecer tu sistema inmunológico.
  • Limita la exposición: En los días de frío extremo, procura permanecer en casa. Si tienes que salir, hazlo en las horas menos frías del día.

Seguridad en el Hogar

  • Ventila tu casa: Si usas calentadores de gas, anafres, chimeneas o braseros, asegúrate de que la habitación esté bien ventilada. Esto previene la intoxicación por monóxido de carbono, un gas inodoro y mortal. Nunca los dejes encendidos mientras duermes.
  • Revisa las instalaciones: Asegúrate de que las tuberías de gas y los calentadores funcionen correctamente. Si tienes calefacción, realiza una revisión antes de usarla.
  • Refuerza tu vivienda: Sella puertas y ventanas para evitar la entrada de aire frío.
  • Ten un plan de emergencia: Prepara un kit con alimentos no perecederos, agua, cobijas, un botiquín de primeros auxilios y una lámpara de pilas en caso de corte de energía.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.