Comunidad

¿Es feriado Oficial el 1 de Septiembre? LFT revela si el primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum retrasará el regreso a clases

Esto pasará con el regreso a clases para el ciclo escolar 2025-2026, así como un día de descanso obligatorio extra para los trabajadores por el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum

El noveno mes del año está a poco de llegar y con ello, no solamente los mexicanos nos preparamos para las fiestas patrias, sino que también los alumnos de educación básica regresarán a las aulas. ¿Sabes qué otra cosa pasará el 1 de septiembre? En MILENIO te contamos.

Desde hace varias semanas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) encabezada por Mario Delgado Carrillo, dio a conocer el calendario oficial del ciclo escolar 2025- 2026 en donde quedó establecido cuándo inician las clases, al tiempo de todos los días de descanso, juntas de Consejo Técnico y por supuesto, el último día de clases.

¿Qué otros eventos habrá el 1 de septiembre?

A diferencia de otros ciclos escolares, llamó la atención que el del periodo que está por comenzar incluye más días de vacaciones, esto debido a que la presidenta Claudia Sheinbaum se enfocó en que los maestros y personal administrativo tuvieran más días para disfrutar del verano, al tiempo que también los alumnos se vieron beneficiados con esta nueva medida.

Por ello, este 2025 las clases escolares comenzarán el lunes 1 de septiembre, fecha en la que además la titular del Poder Ejecutivo encabezará su primer informe de gobierno entonces, ¿esto modifica el arranque de las actividades escolares?

El informe de gobierno encabezado por el presidente en turno, ahora presidenta, con lleva un evento en donde la persona titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) entrega a la Cámara de Diputados el informe escrito que hace referencia a un balance de actividades llevadas a cabo por el Ejecutivo Federal.

Acto seguido, el titular del Poder Ejecutivo dirige un mensaje a la nación, mismo que fue confirmado en la mañana de este martes 12 de agosto por la presidenta a través de su conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo.

Asimismo, Claudia Sheinbaum Pardo consideró asistir a los eventos protocolarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido a que los nuevos ministros y ministras tomarán protesta tras haber sido electos el pasado 1 de junio.

¿El 1 de septiembre será un día de descanso obligatorio? Esto dice la LFT?

Con el regreso a clases, el Primer Informe de Gobierno y además la toma de protesta de las ministras y ministros de la SCJN, decenas de internautas se han preguntado si el lunes 1 de septiembre se considera como un día de descanso oficial y con ello, tanto trabajadores como alumnos tendrían un día extra de descanso.

Para ello, es necesario recurrir a la Ley Federal del Trabajo en donde se estipula en el artículo 74 cuáles son los días considerados de descanso oficial y por lo cual, los trabajadores que puedan ausentarse de sus labores no tendría ninguna repercusión por no presentarse, al tiempo que aquellos que no puedan dejar a un lado sus actividades, deberán recibir un pago triple.

La ley dice que solo estos días se consideran de descanso oficial:

  • 1 de enero
  • El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero: día de la Constitución
  • El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo: natalicio de Benito Juárez
  • El 1 de mayo, día del Trabajo
  • El 16 de septiembre, día de la Independencia de México
  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre: día de la Revolución mexicana
  • El 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal (atendiendo a la reforma del artículo 83 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014)
  • El 25 de diciembre, Navidad
  • El que determinen las leyes federales y locales electorales para efectuar la jornada electoral en caso de elecciones ordinarias 

Con base a lo expuesto por la ley, el 1 de septiembre no se considera como día de descanso oficial, al igual que también en la Secretaría de Educación Pública no ha modificado el arranque de clases para los alumnos de educación básica.

Por lo anterior, tanto el Primer Informe de Gobierno como la toma de protesta de los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no modifica en el calendario de actividades para el ciclo escolar 2025-2026, al igual que todos los trabajadores (incluyendo maestros y personal administrativo) deberán presentarse a trabajar de manera normal.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.