El regreso a clases para alumnos de educación básica cada vez está más cerca, tanto que las familias mexicanas comienzan a preocuparse por la compra de útiles y uniformes para que nada se interponga en este nuevo ciclo escolar. ¿Hay un cambio de fecha en el calendario? En MILENIO te contamos.
En semanas anteriores, la Secretaría de Educación Pública (SEP) encabezada por el maestro Mario Delgado Carrillo, dio a conocer los relacionado con el calendario para el ciclo escolar 2025-2026, por lo que no solamente supimos cuándo empiezan las clases, sino también qué días no hay actividades y sobretodo, la fecha clausura para alumnos de educación básica.

¿Hay cambios en el calendario escolar?
El objetivo de la dependencia es que haya un total de 185 días de actividades para que alumnos de preescolar, primaria y secundaria adquieren el conocimiento necesario para tener una educación de calidad.
Estos días de actividades consideraron incluso una semana más para que los maestros pudieran disfrutar de las vacaciones de verano como parte de una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien se comprometió con los docentes para tener un descanso adecuado.

Sin embargo, las principales búsquedas tanto en plataformas digitales como en el mismo Google han mencionado que puede haber un cambio en el calendario escolar debido a que el 1 de septiembre no solamente está marcado como el día en que arrancan las actividades escolares, sino también en esa fecha se llevará acabo el primer informe de gobierno de la mandataria federal.
Al respecto, en MILENIO te contamos que el 1 de septiembre, que es cuando la titular del Poder Ejecutivo rinde cuentas de todo lo que ha hecho a lo largo del último año, no es considerado como un día de descanso oficial, al tiempo que tampoco la SEP ha mencionado que haya un retraso en el inicio de clases por esta actividad.

¿Por qué se habla de un retraso en el ciclo escolar?
Cuando se habla de que el ciclo escolar 2025- 2026 se atrasa y por ende las vacaciones de verano duran más, se debe a que en comparación con calendarios de décadas pasadas, el regreso a clases estaba estipulado para finales del mes de agosto.
No obstante, por la semana extra de vacaciones que se le dio a docentes y administrativos, éste se recorre al 1 de septiembre.
La Secretaría de Educación Pública enfatiza en que las actividades escolares se quedan con base al calendario difundido previo a la clausura del ciclo escolar 2024-2025 y por ello, no solamente en las clases se reanudan el 1 de septiembre, sino que además el día 16 del mismo mes es considerado el día de descanso oficial —por la Independencia de México—, dejando la posibilidad de que las actividades se suspendan a partir del viernes 12 y se reanuden el 17 del mes en cuestión.

¿Cuántos días de descanso hay?
Para el ciclo escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los días de descanso se dividen en días feriados oficiales, sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE) y los períodos vacacionales. Así es como quedan:
Días feriados oficiales
- Martes 16 de septiembre de 2025: Día de la Independencia de México.
- Lunes 17 de noviembre de 2025: Conmemoración de la Revolución Mexicana.
- Jueves 25 de diciembre de 2025: Navidad.
- Jueves 1 de enero de 2026: Año Nuevo.
- Lunes 2 de febrero de 2026: Aniversario de la Promulgación de la Constitución.
- Lunes 16 de marzo de 2026: Conmemoración del Natalicio de Benito Juárez.
- Viernes 1 de mayo de 2026: Día del Trabajo.
- Martes 5 de mayo de 2026: Aniversario de la Batalla de Puebla.
- Viernes 15 de mayo de 2026: Día del Maestro.

Sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE)
- 26 de septiembre de 2025
- 31 de octubre de 2025
- 28 de noviembre de 2025
- 30 de enero de 2026
- 27 de febrero de 2026
- 27 de marzo de 2026
- 29 de mayo de 2026
- 26 de junio de 2026
Periodos vacacionales
- Vacaciones de invierno: Del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
- Vacaciones de Semana Santa: Del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
- Vacaciones de verano: Inician el 16 de julio de 2026.
MBL