Ésta es la cobertura con los temas más destacados, anuncios gubernamentales y discusiones clave que Claudia Sheinbaum abordará HOY en su interacción con el público y los medios de comunicación.
Ésta es la cobertura con los temas más destacados, anuncios gubernamentales y discusiones clave que Claudia Sheinbaum abordará HOY en su interacción con el público y los medios de comunicación.
Gertz Manero, indicó que se plantea reiniciar un proceso en contra de Alonso Ancira, antiguo dueño de Altos Hornos de México (AHMSA). E
xplicó que Ancira solicitó hace más de un año la suspensión del proceso penal en su contra, bajo el compromiso de realizar pagos parciales para reparar el daño causado a Pemex. Aunque cumplió con los primeros pagos, posteriormente dejó de hacerlo.“Ese acuerdo, que fue suscrito por las autoridades frente al juez, nosotros consideramos que ya no es válido y, por lo tanto, reiniciamos el procedimiento. Este individuo pidió una consideración para suspender, no para liquidar ni para desechar el proceso. En razón de que iba a hacer el pago de la reparación del daño, que estaba dividida en varios pagos. Los primeros los hizo, y después ya no los hizo”, señaló el fiscal.
Sobre el caso de una menor de solo 12 años que fue asesinada este lunes cuando se encontraba junto a su madre en una vivienda del municipio de Chalco, en el Estado de México, García Harfuch aclaró que el caso está ligado al delito de narcomenudeo. Explicó que los agresores estaban buscando a la pareja de la madre de la menor.
“La información que se tiene al momento es que la pareja de la mamá de la menor está relacionado con narcomenudeo. Cuando llegan los agresores buscando a la pareja de la mamá de la menor, este sujeto se logra escapar, por lo que los agresores matan a la niña. Están relacionadas esa casa y la pareja de la mamá de la menor con narcomenudeo, más que por una deuda”, dijo.
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) adelantó que se interpondrán apelaciones para la defensa de las seis víctimas de secuestro en el caso de Israel Vallarta. Sostuvo que es obligación de las autoridades defender a las víctimas, así como su derecho a la reparación del daño.
“En este caso, hay seis personas que sufrieron secuestro y se llevó a cabo antes de qué ocurriera una diligencia ilegal y abusiva, y estas personas no pueden quedar en el estado de indefensa. Es una obligación defender a las víctimas y nosotros vamos a proceder a través del recurso de apelación en la defensa de esas víctimas y del derecho que tienen a la reparación del daño”, comentó.
Luego de que el gobierno de los Estados Unidos dio luz verde para que Joaquín El Chapo Guzmán, pueda establecer comunicaciones formales con su nuevo abogado, incluidas las visitas personales, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que las autoridades mexicanas hicieron todo lo que les correspondía para la detención de los capos. No obstante, ahora que se encuentran bajo la jurisdicción de la Unión Americana, incluso aunque no estén de acuerdo.
“En los procedimientos hay una serie de cambios que para nosotros no coincide con nuestras leyes. Lo que tenemos que esperar, los resultados son muy claros, gracias a las sesiones de ese gobierno están pagando la deuda que tienen con los Estados Unidos y nosotros hicimos todo lo que teníamos que hacer en México, como vayan desarrollando ellos sus procesos, los vamos a ir viendo”, destacó.
El titular de la SSPC sostuvo que el combate al tráfico del fentanilo se ha convertido en una prioridad para el gobierno federal, por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum. Prueba de ello es que en la última semana se han asegurado 3.5 millones de pastillas de este narcótico.
“El combate al fentanilo ha sido una prioridad por instrucciones de la Presidenta y se han asegurado, no solo una tonelada, y media, sino 3.5 millones de pastillas de fentanilo toda la semana y todos los días hay aseguramientos, no solo en la frontera, sino también en Sinaloa”, detalló.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que se han llevado a cabo 4 mil 290 Jornadas por la Paz en 27 municipios de nueve entidades. Además, trabajando en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno, hemos tocado la puerta de 154 mil 435 hogares y se ha desplegado el programa Sí al desarme, sí a la paz, del que se han obtenido los siguientes resultados:
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, dio a conocer que en las últimas tres semanas se han detenido a 2 mil 458 personas. Además, se ha instaurado una estrategia sobre extorsión, gracias a la que se han recibido más de 18 mil llamadas y se han evitado que se consumaran 10 mil 38 de ellas.
“Han permitido tener los resultados, en las últimas tres semanas han sido detenidas 2 mil 458 personas, se aseguraron 900 armas de fuego y 12 toneladas de droga. Además, se inhabilitaron 65 laboratorios para la producción de drogas”, declaró.
A pesar de que la mayor parte de los delitos se encuentra a la baja, Figueroa destacó que el delito de extorsión ha presentado un alza del 25.4 por ciento, si se compara el periodo de enero a junio de este año con el de 2019. No obstante, señaló que se debe al aumento en las denuncias gracias a la estrategia nacional contra este ilícito.
“Prácticamente, todos los delitos presentan una disminución el Feminicidio en menos de 26.3 por ciento. En el caso de la extorsión, si se observa que hubo un incremento en esta comparación, esto también se debe a que se está incentivando la denuncia después la puesta en marcha de la estrategia nacional anti extorsión”, detalló.
La titular del SESNSP también anunció que julio de 2025 fue el mes con el promedio más bajo en delitos desde el 2018, pues el promedio diario disminuyó de un promedio de 964 delitos diarios a 5355 en este año.
“De todo el periodo analizado julio de 2025, es el mes que presenta el promedio más bajo de delitos de alto impacto de toda esta serie, con 503.4. (…) También vemos una tendencia a la baja si se comparan los últimos ocho años, se observa que en enero de 2018, el promedio diario de delitos era de 964.69 mientras que julio de 2025, se redujo a 535”, comentó.
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dio a conocer que, en lo que va del sexenio, ha disminuido el 25.3 por ciento el promedio de homicidios dolosos. Además, durante el último mes, alrededor de la mitad de la incidencia se concentró en siete estados, que encabeza Guanajuato.
“De julio de 2024, a julio de 2025, destaca una disminución del 25.3% desde el inicio de la administración de la presidenta y el último mes que es julio. Mientras, en septiembre de 2024, se tuvo un promedio diario de 86.9 homicidios diarios en julio, en la cifra fue de 64.9”, explicó.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inicia la conferencia matutina en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional este 12 de agosto; sigue aquí las últimas noticias, minuto a minuto.
LP