Ciencia y Salud

“Tenemos que dejar que el adolescente sufra su primer ruptura amorosa. Eso será un precedente”: Ana Villafañe, psicóloga

En entrevista con MILENIO, la terapeuta familiar remarcó que las y los adolescentes viven sus emociones al máximo, por ende, es normal que sufran ante una ruptura amorosa.

Las rupturas amorosas son de las experiencias más dolorosas y estresantes, especialmente cuando la relación duró bastantes años; quedaron planes pendientes, o hubo una infidelidad de por medio. Pero en la adolescencia ese duelo puede ser mucho más intenso, aún si aquel noviazgo duró unas pocas semanas o días.

“Eso son las y los adolescentes: viven al extremo, sienten al extremo, lo van a amar al extremo, lo van a odiar al extremo”, explicó la psicóloga, Ana Villafañe, a MILENIO.

Sin embargo, algo tan normal de esa etapa (vivir las emociones al máximo) es demeritado ante los ojos adultos. Lo escuchamos casi a diario en frases como “¡Y espérate a lo que viene!”, “¡No exageres!”, “Lo que te falta por vivir” o “No es el fin del mundo”; las cuales ya no sólo se cuelan en reuniones familiares, también surgen en videos o comentarios de TikTok, Instagram u otra red social.

Éstas alimentan el estereotipo de que las y los adolescentes son desmedidos, emocionales de forma negativa e inestables. Pero incluirlas en la crianza únicamente provocará que la o el joven se aleje, desconfíe y oculte lo que le ocurre; imposibilitando, a su vez, a las madres y los padres de estar al pendiente de su vida e interceder cuando sea necesario.

Por ello, cuando nuestro o nuestra adolescente entra a casa cabizbaja, con lágrimas en los ojos y el corazón roto, los prejuicios deben salir por la puerta.

“Sin minimizar. Yo siempre digo: ‘Regresa a cuando eras adolescente’. Desde ahí tienes que actuar, porque todos lo vivimos. Todos vivimos esa intensidad del amor profundo de: ‘Con este me voy a casar’ y te cortó, y aunque duraron tres días, ya te veías toda la vida con él”.
El primer paso para ayudar a jóvenes con depresión es acercarse con empatía y sin juzgar.
Aprender a escuchar al adolescente abrirá la posibilidad de que éste pida consejos a sus padres | Freepik

Estar y no criticar: clave para ayudarlos

Para mamás y papás, el gran desafío cuando su adolescente está enamorado o enamorada es el equilibrio: procurar ser un espacio seguro, pero sin necesidad de entrometerse en sus decisiones— claro, toda vez que éstas no los pongan en peligro—.

Tal y como Villafañe lo mencionó en otro encuentro con MILENIO, esto se logra respetando su autonomía, dar “un paso a lado” y acompañándolos desde la empatía.

Todo esto fortalece la confianza, pero es tan frágil que una frase o comportamiento puede romperla fácilmente. De ahí la importancia de cuidar qué le decimos al adolescente en esos momentos de vulnerabilidad, donde, en la mayoría de las veces, sólo quieren ser escuchados.

“Hay un dicho de una serie americana que me gusta que siempre dice ‘¿Cómo puedo ayudarte?’. Eso, creo yo, tiene que ser nuestro deber. ¿En qué te ayudo? ¿Quieres un abrazo? ¿Qué necesitas de mí? No necesitan más, porque para ellos eso es su mundo y todo está girando en torno a ese primer amor”.

¡Evita estas frases!

La adolescencia también desafía el ego de mamás y papás; pues les inserta la idea errónea de que sus hijas e hijos “les pertenecen” y, por ende, cultiva el miedo y la renuencia a verlos crecer, alejarse del núcleo familiar y cambiar su personalidad.

“Parte de nuestros logros como papás es entender que cuando tu hijo se independiza, es un aplauso para tí porque lo estás haciendo bien”.

Desprenderse de ese ego también implica un ejercicio de autorregulación, a fin de evitar caer en hábitos o frases que detrás de su normalización, minimizan a la o el adolescente.

“¡Te dije que no era para tí!”

Sucede cuando padres y madres están inconformes con la pareja de su adolescente. Pero ante una ruptura, el hijo o la hija no necesita escuchar que sus sospechas fueron correctas.

De hecho, la psicóloga explicó que demostrarles qué tipo de persona “no les gusta para ellos o ellas” puede influir en su búsqueda por otra. Es decir, en quién van a buscar para una nueva relación.

“Como dice el dicho: ‘Lo prohibido atrae’. Si nos metemos de más, a veces por joder van a buscar a una persona con la que ellos saben que tú no estarás conforme. (...) Ellos tienen que elegir. Esto no te toca a tí”.

Los padres no pueden controlar a la persona que sus hijos escojan como pareja
Los padres no pueden controlar a la persona que sus hijos escojan como pareja | Freepik

"Era obvio que iba a pasar"

Si el adolescente no pide consejos o palabras de aliento, no hay que darlas. Mucho menos si se trata de frases como “Conocerás a más personas”, “No duraste tanto”, “Verás que pronto lo olvidarás” o “Era obvio que iba a pasar”; pues únicamente funcionan para restregar que el adulto ya pasó por eso y, por ende, “sabe más que su hijo”.

“No estamos dejando que ellos vivan la experiencia. (...) Tenemos que dejar que pase. Tenemos que dejar que tenga su primera relación intensa y que corte y le duela. Porque eso va a sentar un precedente para la siguiente relación que va a buscar”.

“No me cae bien”

Otro de los retos para las mamás y los papás es aprender a comunicarse con su adolescente. Para ello, Villafañe plantea dos maneras de hacerlo: afectiva y superficialmente.

“ (En el noviazgo adolescente) vamos a estar en esta comunicación superficial. Sin entrometerse ni meter juicios de valor como ‘Fíjate que feo se viste’, ‘No me cae bien’, ‘No me cae su familia’, etcétera”.

En otras palabras, aplicar la escucha activa. Con esta, será mucho más factible que te compartan sus sentimientos, te involucren de cierto modo o te pidan consejos.

“Si por ahí hay un momento de luz y te piden consejos, aprovéchalo. Pero para eso hay que saber estar y escuchar. Saber morderte la lengua cuando no te toca. Darles la mano cuando se caigan”.

​ASG

Google news logo
Síguenos en
Alejandra Sigala
  • Alejandra Sigala
  • Egresada de la UNAM. Te explico las tendencias en redes sociales y los temas que despiertan tu curiosidad en el día a día. Escucho, amo y a veces escribo sobre K-Pop. Me encanta bailar y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.