Ciencia y Salud

Padres helicóptero: cómo la sobreprotección impacta en la salud mental de los hijos

La crianza helicóptero tiene repercusiones en las habilidades sociales y desarrollo de los hijos, incluso durante las etapas de adolescencia y adultez.

Las generaciones cambian y los tipos de crianza también. De hecho, en los últimos años se ha hablado de una “nueva generación crianza”, la cual intenta gestionar el caótico entorno derivado de los rápidos cambios en materia económica, tecnológica, social y emocional.

Una de las más conocidas (y polémicas) de esta clasificación es la crianza respetuosa, caracterizada por priorizar el respeto mutuo, la comunicación abierta y empatía entre padres e hijos. Mientras que en el otro lado de la moneda— o sea, desde la sobreprotección— se hace mención de la crianza helicóptero: un estilo no necesariamente nuevo, pero que volvió a encontrar terreno en la era digital y de las redes sociales.

¿Qué es la crianza helicóptero?

El concepto se inspiró en el testimonio de Lenard, un joven de 16 años a quien Haim Ginott, psicólogo especializado en la educación de padres, citó en su obra de 1969 Between Parent and Teenager.

Para la mamá, Lenard era un “niño enfermizo” que necesitaba de su atención las 24 horas del día. Así, frases como “¿Tienes resfriado?”, “¡No te cuidas!” o “¡No deberías estar afuera tan tarde!” eran el día a día de la vida del adolescente. Pero él no sentía seguridad, sino incomodidad.

“A mi madre le gusta jugar al doctor y me tiene cansado. (...) Ella flota sobre como un helicóptero y estoy harto de su ruido y aire caliente”, pensaba el joven.

Así, en 1990 los psicólogos Cline y Fay emplearon por primera vez el término para definir a madres y padres muy sobreprotectores, dispuestos a rescatar a sus hijos de cualquier problema y decepción que puedan experimentar. De ahí que otros autores también han nombrado a “los padres helicóptero” como “colibríes”, “cazadores furtivos” o “black hawks”.

“Es un tipo de ‘crianza excesiva’ en la que los padres aplican tácticas excesivamente involuntarias e inapropiadas para su desarrollo”, plantean las autoras del texto Helicopter Parenting and Adolescent Development, Deepika Seivastav y Lal Mathur.
Este programa busca ayudar a las familias con hijos que habitan en la capital del país.
La crianza empieza desde los primeros meses de vida | Freepik

La crianza helicóptero puede empezar antes del nacimiento del bebé y extenderse hasta su graduación de la universidad. Aunque también se han detectado casos donde “el vuelo” de las madres y los padres helicópteros se extiende hasta la vida laboral o después de contraer matrimonio.

A diferencia del control conductual (propio de la crianza autoritaria), las madres y los padres ejercen esta supervisión con altos niveles de calidad y apoyo, así como una limitación excesiva de la autonomía que no coincide con la edad del hijo o hija. Estas acciones son bien intencionadas, más no benéficas.

Un estudio del 2012, publicado en la revista Family Relations, identificó cuatro factores únicos de este tipo de crianza: resolución anticipada de problemas, gestión de consejos o afectos, autodirección infantil y asistencia tangible. Con estos midió el nivel de sobreprotección en conductas, tales como intervenir cuando el niño tiene dificultades con algo; resolver sus problemas antes de que los experimente; calmarlo cuando se comporta ansioso; aconsejarlo para que alcance sus objetivos más rápido, etcétera.

“La sobreprotección tiene elementos en común con la crianza permisiva o autoritaria, pero es un fenómeno único a la vez”, concluyó el documento.

Asimismo, se han planteado otras cuatro dimensiones de la crianza helicóptero basadas en el concepto que Hatice Yilmaz introdujo en 2019 a la literatura turca:

  • Exagerar las cuestiones éticas y morales
  • La vida académica y escolar - frecuente preocupación por la vida y los problemas escolares, así como un interés excesivo en las calificaciones.
  • La confianza básica y habilidades para la vida - constantemente interfieren en las rutinas diarias de los niños; deciden sus vestimentas y las amistades con las que deberían jugar.
  • La vida emocional y personal - intenta involucrarse en la vida privada y emocional.
Las madres y padres helicópteros se involucran excesivamente en varios ámbitos de la vida de sus hijos | Freepik
Las madres y padres helicópteros se involucran excesivamente en varios ámbitos de la vida de sus hijos | Freepik

Consecuencias de sobreproteger a los hijos

Así como cualquier crianza, la del estilo helicóptero tiene beneficios y perjuicios a la salud mental de las y los niños.

Claro que el involucramiento parental conlleva diversas ventajas para el desarrollo infantil: se sienten validados, dignos de recibir atención y cuidado, presentan mayor bienestar psicológico, rendimiento escolar, entre otras más.

Sin embargo, la excesiva preocupación de educar a las y los hijos con amor, protección y cariño afecta la autonomía y capacidad de adaptación a nuevos entornos, especialmente en momentos de transición, tales como el ingreso a la universidad o el primer día de su primer trabajo.

Otros autores han identificado que la crianza helicóptero también afecta la confianza y autoeficacia, pues las y los hijos interpretan que son incapaces de gestionar sus propias vidas. Y cuando intentan “tomar las riendas” por ellos mismos, les resulta conflictivo.

Por ello, llegan a depender de las demás personas de una manera que afecta su bienestar general y las relaciones interpersonales futuras; lo cual, a su vez, intensifica su incapacidad para tomar decisiones, resolver problemas y regular sus emociones.

Incluso, estudios longitudinales arrojaron que hijos e hijas del sistema helicóptero presentaron dificultad en la regulación emocional a los dos años; del control inhibitorio a los cinco, y más problemas emocionales y escolares a los diez. Es decir, y según sus conclusiones, la crianza helicóptero afecta las habilidades de autorregulación en la primera infancia y la de adaptación a la adolescencia.

Además, Deepika Seivastav y Lal Mathur enlistaron otras afectaciones de la salud mental que pueden desarrollarse bajo este estilo de crianza:

Ansiedad

Observada en adolescentes y jóvenes adultos que presentaron ataques de pánico, ansiedad por separación y estrés social.

Perfeccionismo desadaptativo

Principalmente consecuencia de las altas expectativas que los padres tienen sobre el rendimiento académico de sus hijos. Estas ideas los llevan a creer que nunca será suficientemente bueno, así como a desarrollar intolerancia al fracaso, depresión y angustia emocional.

ASG


Google news logo
Síguenos en
Alejandra Sigala
  • Alejandra Sigala
  • Egresada de la UNAM. Te explico las tendencias en redes sociales y los temas que despiertan tu curiosidad en el día a día. Escucho, amo y a veces escribo sobre K-Pop. Me encanta bailar y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.