Ciencia y Salud

Jesús Ramírez, psicólogo: “Los padres tienen que dejar de ver al adolescente como su pequeño de antes”

En entrevista con MILENIO, el psicoterapeuta compartió las claves para entender cómo debe ser la relación entre padres e hijos durante la adolescencia.

Culturalmente, la adolescencia se ha concebido como una etapa de rebeldía , rechazos, dificultades y cambios no tan positivos. Tanto así que incluso se le refiere como la “edad de la punzada”, “etapa de rebeldía” o hasta “aborrescencia”.

Pero si dejamos de lado estos adjetivos, la o el adolescente es una persona que está en proceso de desprenderse de la infancia: desde su construcción del mundo y las relaciones sociales, hasta los afectos y la concepción de su propia familia. Proceso el cual pone a prueba a aquellas madres y padres que se resisten a ver a sus hijos crecer.

"Tienen que dejar de concebirlos como sus pequeñas o sus niños de antes. Tienen que cambiar un poquito su mirada. Ahí empieza el proceso de cambio", explicó el psicólogo Jesús Ramírez Escobar , a Notivox .

Claves para entender al adolescente

Durante la adolescencia, las y los jóvenes se desprenden del estilo de vida, valores y emociones de su infancia
En la adolescencia, las y los jóvenes se desprenden del estilo de vida, valores y emociones que experimentaron durante su infancia | Cuartoscuro

La adolescencia no es un camino fácil, pero tampoco debería ser un viacrucis. Por ello, el primer paso para madres y padres— y el más importante— es ser consciente de que sus adolescentes ya están transitando hacia su propia identidad. Aunque este banderazo implicará aceptar dos factores que, quizás, puedan incomodar a algunos matrimonios: cambiar el rol y soltar el control que tuvieron en la infancia.

"Muchos padres no están listos y ahí empieza el corto circuito. (...) Ya no se trata de guiarlos de la mano, sino de acompañarlos con la presencia. Menos instrucciones, mucha más escucha", dijo el especialista.

Asimismo, el o la joven cuestionará y rechazará la autoridad de sus parientes, creando una ilusión de que estuvieran alejados, fríos o desinteresados de las dinámicas familiares. Sin embargo, este distanciamiento es casi inevitable y vital para el desarrollo de su identidad.

“Tienen una vulnerabilidad emocional importante y llevan un montón de situaciones a nivel social: miedo al rechazo, presión, necesidad brutal de pertenencia y cierto desinterés con el núcleo familiar. Y la sensación de muchos padres y madres es que sus hijos están más por fuera de la familia que con ellos; cosa que no era así en la infancia. Y eso obviamente trae como una especie de duelo por la infancia".

¿Entonces cómo sobrellevar todas esas circunstancias que, al final del día, también llevan a madres y padres a su límite? Inicialmente, destacó Ramírez Escobar, evitando medidas autoritarias y de presión para monitorear al adolescente.

“Forzar la autoridad hace que haya una crisis de la relación padres e hijos”. Sin embargo, subrayó, tampoco significa que no haya límites ni reglas.

Una segunda recomendación es  no tomar nada personal. 

Las y los jóvenes están en un constante cambio no sólo desde lo físico, también hormonal, simbólico, emocional y relacional. Un proceso que puede ser tan doloroso y, por lo mismo, llega a manifestarse en actitudes como encerrarse en su recámara, contestar de manera cortante o abandonar sus gustos de la infancia.

“No es que estén cambiando para molestar o una situación así (...) A veces duele en silencio. (...) No es que sea algo contra los padres, pero el adolescente está tratando de afirmarse en un proceso de ensayo y error que es la construcción de una identidad”.

Y es ahí donde entra el "nuevo rol" de padres y madres. 

Así, en lugar de minimizar, sobre-analizar, dramatizar o aplicar la famosa frase “en mis tiempos”, se debe asumir esa función que el adolescente carece durante esa etapa de crisis e incertidumbre: la habilidad de mantener la calma. 

De hecho, ni siquiera es necesario (ni conveniente) que resuelvan todos sus problemas. Lo que las y los adolescentes más necesitan es que los escuchen cuando, por ejemplo, alguien les rompió el corazón, reprobaron alguna materia que no entendieron, tuvieron su primer relación sexual o se pelearon con su círculo de amistades.

“En realidad, no están buscando soluciones inmediatas. En ese punto, hay que saberlo como padres, están buscando saber si cuentan o no con nosotros. (...) Lo que el adolescente más necesita no es que lo atiendan al 100% sino que no lo suelten cuando ni él se entiende a sí mismo”.
Algunos comportamientos son el reflejo del duelo que los adolescentes pasan por los cambios físicos, sociales y emocionales
Algunos comportamientos son el reflejo del duelo que los adolescentes pasan por los cambios físicos, sociales y emocionales | Freepik

​¿Puede un padre ser el mejor amigo de su hijo?

Para Jesús Ramírez Escobar, un vínculo "casi de amistad" entre el padre y su hijo, o la madre y su hija, tendría el mismo efecto que la frase A un niño se le tiene que hablar a la altura de los ojos: “Puede ser un intento de aproximación, pero sin resolver nada”.

De hecho, hay casos donde este argumento es utilizado como un placebo para aquellos padres y madres que no quieren “abandonar la juventud". Un ejemplo de ello es la madre de Regina George, en la cinta "Chicas pesadas", quien se involucraba en las dinámicas, chismes y tendencias de su hija y amigas para "sentirse joven".

Incluso, asimilarse como el o la mejor amiga del adolescente “puede volverse mucho más problemático que un apoyo”, ya que, al no ser el tipo de vínculos que las y los jóvenes esperan de sus padres, pueden resultar molestos y hasta invasivos.

“Ser padre o madre de un adolescente no se trata de tener todas las respuestas y ser el mejor amigo o amiga, sino sostener el vínculo cuando todo parece que está cambiando”.

ASG

Google news logo
Síguenos en
Alejandra Sigala
  • Alejandra Sigala
  • Egresada de la UNAM. Te explico las tendencias en redes sociales y los temas que despiertan tu curiosidad en el día a día. Escucho, amo y a veces escribo sobre K-Pop. Me encanta bailar y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.