-
Jorge Juanes: lo poético pensante
El autor de ‘Hölderlin y la sabiduría poética’ propone una crítica profunda al colapso de las utopías totalitarias y a la persistencia del capitalismo, articulando arte, filosofía y pensamiento libertario para repensar el mundo. -
Fernando Leal Audirac en el Museo José Luis Cuevas: hacer visible lo invisible
En la exposición 'La monumentalidad de lo íntimo', Leal Audirac transforma lo figurativo en abstracción para explorar un tiempo recóndito, múltiple y espiritual. -
Jorge Pimentel y el galope libertario de la poesía
Treinta años después de haber sido escrito, ‘Jardín de uñas’ revela el aliento narrativo, la libertad estética y la potencia lírica de uno de los poetas más radicales de la generación de Hora Zero. -
Olvido del 68: traición a una promesa democrática
Una reflexión sobre el espíritu libertario de 1968, su vigencia y su negación bajo un régimen que parece aspirar a vaciar de sentido su legado. -
Eduardo Terrazas: la rima secreta entre el círculo y el cuadrado
La obra de este artista conjuga geometría, tradición wixarika y modernidad, en busca de una armonía que suena como música entre formas opuestas. -
La O de Gabriel Orozco
Cuando miramos la exposición ‘Politécnico Nacional’, en el Museo Jumex, advertimos que debemos encontrar la perspectiva correcta para apreciarla. -
Julio Trujillo: la voluntad de revelar el sentido de las cosas
No cabe la menor duda de que, para el poeta celebrado ‘post mortem’, hubiese sido mucho mejor recibir una valoración decisiva en vida. -
Amanda Berenguer, un portal abierto entre lo consciente y lo inconsciente
Publicada por la UNAM, ‘El monstruo incesante’, la biografía de esta poeta uruguaya, es una declaración de amor a su tiempo, a su país, a su esposo, a sus amigos y a los nuevos poetas. -
Democracia muerta
En el presente, dominado por el populismo autoritario y al que ahora vuelve Trump, ¿la creación, las diferencias y la tolerancia serán un recuerdo?, ¿otra desaparición?