Cultura

Jorge Juanes: lo poético pensante

Poesía en segundos

El autor de ‘Hölderlin y la sabiduría poética’ propone una crítica profunda al colapso de las utopías totalitarias y a la persistencia del capitalismo, articulando arte, filosofía y pensamiento libertario para repensar el mundo.

Jorge Juanes es, definitivamente, un crítico que vale la pena leer. A pesar de que sus reflexiones ocurren desde la más densa constelación teórica y representan fuertes deliberaciones en una profusión verbal, su discurso es pertinente y estimulante. Y lo que es crucial, nos coloca en el cogollo de la actualidad: por un lado, la ruina de las utopías totalitarias (estatismo “planificador”, nacional-sociales, fachas o mesiánico-populistas); y, por el otro, la necesidad imperiosa de encontrar alternativas al mundo del capitalismo y su categoría fundamental, la mercancía.

Ya sabemos que esta forma ha demostrado, en contra de las expectativas marxistas-leninistas, una resiliencia asombrosa y que el imperialismo no es la fase superior del capitalismo, porque éste ha encontrado otros modos de reproducción. El itinerario del pensamiento de Juanes es una reactualización de una experiencia arquetípica del siglo XX: el gesto de artistas y pensadores que, habiendo comprendido el carácter terrible del proyecto comunista —la sustitución de la mercancía por la estulticia y el terror—, avanzaron en la búsqueda de soluciones tolerantes y libertarias. Esos fueron los casos paradigmáticos de Albert Camus y, aquí en México, de Octavio Paz, cuyas posiciones les valieron el odio obtuso de la izquierda tradicional. Juanes, articulando lo mejor de Marx con la filosofía del martillo de Nietzsche y la reflexión existenciaria de Heidegger, ha creado su inconforme visión personal. No sé qué tan original sea, pero su dionisismo anarquista es muy interesante. Lo atractivo en el planteamiento de Juanes es que, siendo más que nada un pensador con una amplia obra teórica, ha comprendido que, tal vez, la mejor manera de concebir no sólo nuestro presente, sino nuestra posición ante problemas apremiantes, es situarse dentro del universo del arte y, en especial, de la poesía.

Juanes sostiene que el concepto de physis es el quid del asunto ¿Qué quiere decir con esto? Básicamente, que en el gran arte la articulación compleja de los sentidos en visiones radicales ha cuestionado el adocenamiento de la vida y ha sido una puerta abierta al aquí-ahora esencial (postura romántica). Así, la creación genuina, aunque pueda expresar posturas nihilistas, siempre acaba siendo un cuestionamiento del nihilismo y hasta un antinihilismo. Para él la invención lírica es el territorio de lo poético pensante. Él ha tocado el meollo del asunto, pero… algo falta. El mundo de la physis, de la naturaleza, de los sentidos es, sí, el mundo del juego, de la espontaneidad profunda y de Dioniso, pero el mundo de los sentidos, en las manos de los grandes artistas y, en particular, de los poetas, siempre acaba convirtiéndose en un gran sentido, en un significado ingente que rebasa el instante. Esto ocurre no sólo en Dante, Milton o Wordsworth, sino también en Eliot, Vallejo, Pessoa, Borges y Paz. Por eso, el poeta, al hundirse en el magma de las sílabas, siempre desemboca en un ineludible más-allá significativo que ilumina el aquí-ahora. La poesía es los cinco sentidos y el pensamiento, lo real y lo ideal; o como vio Darío, en un anuncio de la poesía del siglo XXI, Pitágoras y Orfeo. Simetría y asimetría.

AQ

Google news logo
Síguenos en
Víctor Manuel Mendiola
  • Víctor Manuel Mendiola
  • Víctor Manuel Mendiola, poeta, ensayista y editor, dirige desde hace cuarenta años Ediciones El Tucán de Virginia. Ha publicado Tan oro y ogro (poesía) y El surrealismo de Piedra de sol (ensayo).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto