-
Gabriel Zaid: la eternidad fugitiva
La llaneza y lucidez de Zaid, su increíble síntesis de lo interior y lo exterior, nos llevan de forma irremediable a lo plural. -
El surrealismo: después y más allá
La exposición 'Sólo lo maravilloso es bello', exhibida en el Museo del Palacio de Bellas Artes, exploró la relación que México tiene con el movimiento surrealista. -
Idea Vilariño: magnífica y exacta
Sus letras poseen una claridad casi perdida, como tantas cosas más, en los tiempos de la literatura pragmática y solícita. -
“Anticonceptivo, Ciudad de México 1650”, un poema de Víctor Manuel Mendiola
Este poema inédito forma parte de un libro aún sin nombre. -
Daniel Lezama: la poética de lo irreal
Atrapándonos con su realismo, la obra del pintor, exhibida en el Museo de Arte Moderno, nos incita a descubrir la creación de una imagen del mundo. -
El rey Arturo
Su reaparición bajo el nombre Las crónicas de Excalibur nos conduce a la pregunta: ¿qué es lo que tanto nos atrapa de esta leyenda? -
Olvido de Eduardo Lizalde
En la obra de este poeta no hay excesos gráficos, acumulaciones desmesuradas o saltos inexplicables en la composición. -
César Vallejo y los cien años de 'Trilce'
El poemario del peruano se sostiene como un hito de la poesía moderna por la maestría con la que su lenguaje nos ofrece intimidad. -
‘Ulises’: el mito de la Obra
Desde el comienzo, los personajes de la ardua novela de James Joyce aparecen mucho más como corrientes verbales que como el dibujo de figuras narrativas, por lo que se requiere tiempo y esfuerzo para comprender el texto.