En casi dos meses, la CURP Biométrica será considerada como una identificación oficial en todo el país, tanto para trámites gubernamentales como para asuntos relacionados con la iniciativa privada.
Será a partir del 16 de octubre cuando, oficialmente, el Registro Nacional de Población inicie con la toma de biométricos para las personas interesadas en obtener este nuevo documento, aunque actualmente ya hay módulos piloto en donde los interesados pueden adelantarse a esta fecha.
Conviene señalar que las autoridades han dejado claro que no es obligatorio; por lo tanto, el trámite es voluntario, gratuito y tendrá todas las medidas de seguridad para proteger los datos personales de los ciudadanos.
Dentro de esta identificación se podrá conocer a través de un QR la información biométrica de las personas, es decir, el registro del iris, las huellas digitales y una fotografía de la persona.
Las autoridades han considerado de suma importancia la emisión de este documento ya que por primera vez en la historia se incluirá a menores de edad para que tengan un documento de identificación oficial, lo cual en la actualidad no existe.
"Se trata de tener registros desde el nacimiento y esa parte que no está contemplada en las credenciales del parte INE, es ahora una responsabilidad del Renapo.
"En todos los países hay identificación personalizada, una identificación oficial para los niños, niñas adolescentes y en nuestro país hace falta a los niños menores de 18 años", dijo la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez en julio pasado.
La CURP biométrica nació de la necesidad del gobierno federal para mejorar la estrategia de búsqueda y contra la desaparición de personas, fenómeno que se ha agravado en las últimas décadas.
¿La CURP biométrica será una credencial? Segob responde
Hasta ahora, se desconocía cómo va a ser el formato de entrega de la nueva CURP biométrica.
El director del Registro Nacional de Población, explicó que a partir del 16 de octubre las personas que ya registraron sus datos biométricos recibirán a través de un correo electrónico su nueva CURP.
Es decir, no habrá una credencial nueva que entregue el gobierno, sino que cada ciudadano la tendrá que generar.
"Únicamente el titular de esta CURP es quien podrá descargar y quién podrá recibir en su correo electrónico este documento. Remitiremos vía correo esta CURP para que pueda ser impresa, para que pueda ser recortable y la puedan ellos llevar consigo", explicó Félix Arce Vargas, titular del Renapo.
El funcionario aseguró que el documento contará con todas las medidas de seguridad para que las personas puedan utilizar la CURP biométrica como identificación ante autoridades y trámites privados.
Por lo tanto, se cuidará que solo los titulares de la información tengan acceso al nuevo documento.
"Estaremos también abriendo canales a través de la página de Gobernación y Renapo para que puedan descargar ellos su CURP. Únicamente el titular de esta CURP es quién podrá descargar y recibir en su correo este documento", comentó.
Además, dejó claro que la entrega de la nueva clave se mandará conforme las personas se registraron ante el Renapo.
Sólo autoridad verá tus datos: CURP tendrá QR
El director del Registro Nacional de Población, aseguró que la información de las personas estará protegida por el gobierno. Para garantizar que solo los titulares de la nueva identificación tengan acceso a los datos, la CURP biométrica contará con dos códigos QR.
El primero, al escanearlo, abrirá los datos reflejados por la CURP tradicional y el segundo contendrá los datos biométricos; solo podrá tener acceso la autoridad a través de un programa especializado.
"El primer QR es el mismo que tú vas a ver en tu CURP 'normal', lo vas a escanear y vas a sacar los datos que reflejan esa CURP. El siguiente QR va a ser el que va a reflejar o arrojar los datos biométricos (...) de cada ciudadano; ese QR únicamente lo van a visualizar aquellas instituciones o aquellas áreas que tengan ese permiso para poder verlo, de ahí a los demás no les va a arrojar ningún dato", remarcó.
Los datos biométricos recabados se integrarán a la Plataforma Única de Identidad, la cual, se busca que ayude en la estrategia contra las desapariciones.
Para que los menores de edad hagan este trámite deberán estar acompañados por sus padres o tutores, y deberán renovar el documento de manera constante para garantizar la concordancia con la fotografía.
¿Para qué sirve la CURP?
La CURP es un documento de identidad personal para los ciudadanos. Este documento sirve para registrar en forma individual a todas las personas que residen en México, nacionales y extranjeras, así como a los connacionales que radican en otros países.
El gobierno federal ha informado en diversas ocasiones que este nuevo trámite no será obligatorio en el país. La última en hacerlo fue la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera.
"En la ley no esta obligatoria, es opcional; la gente decide si da sus datos o no, como en cualquier caso, uno decide si da tus datos personales o no a partir de lo que ofrece, digamos la opción de tener una identidad, así está en la ley, así es", dijo.
ksh