La controversia que ha generado la construcción del acueducto en la presa Solís, que ha dividido opiniones entre Jalisco y Guanajuato debe ser discutido a nivel nacional y avalado por técnicos especialistas de Conagua, ya que involucra a varios estados y municipio.
Mery Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, en entrevista con MILENIO, destacó la importancia de la coordinación entre la Federación, el Estado y los municipios, para abordar los problemas de agua en la región.

"Es un tema que se tiene que discutir desde lo nacional porque hay estados implicados, no es nada más beneficiar a uno solo, hay que hacerlo en coordinación y tendría que ser una decisión avalada por técnicos especialistas que están en Conagua", dijo la legisladora.
En una visita a Guanajuato, el coordinador de Morena en San Lázaro y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, manifestó que el proyecto del acueducto Solís en Guanajuato tiene todo el respaldo, mismo que se verá reflejado en la aprobación del paquete presupuestal 2026.
"Él entiende que es una problemática de ese estado en Guanajuato, pero lo que yo no me podría atrever a asegurar es que va porque va. Yo lo que sí te podría decir es que es un tema que se tiene que discutir desde lo nacional porque hay estados implicados, no es nada más beneficiar a uno solo", reiteró la diputada.
El plan de Conagua incluye a todos los Estados
La diputada enfatizó que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, está desarrollando un plan ambicioso con Conagua que incluye a todos los estados y municipios para mejorar el abastecimiento de agua.
"Hay un plan ambicioso por parte de la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, que está desarrollando Conagua, que incluye a todos los estados y todos los municipios para llegar a los mejores acuerdos y que no sea un tema de peleas entre municipios, peleas entre estados de me estás quitando el agua, o sea, que sea un tema de verdad, bien estructurado desde lo nacional para poder abastecer a todo el país", reveló Pozos.
En cuanto a una bolsa especial de presupuesto para el acueducto Solís, explicó que ya no se pueden hacer etiquetados específicos para proyectos determinados desde la Comisión de Presupuesto.
"Lo que estamos haciendo ahora en estas mesas de trabajo que incluyen obviamente a muchas dependencias, a la propia Secretaría de Hacienda y a la sociedad civil también, en las mesas de discusión están abiertas para quien quiera participar, es organizar los rubros, en este caso sería a Conagua, no tanto en específico una bolsa para un proyecto determinado", dijo.
Poner primero el interés nacional y no político
Concluyó que la decisión sobre el proyecto Solís debe ser tomada con base en un plan nacional.
"Los proyectos que sean parte de este plan nacional, y que obviamente incluyen presas en varios estados, incluyen cambio de infraestructura muy importante también en muchos estados, pero todo hay que hacerlo a través de ahí, no como en específico una bolsa para un proyecto determinado", finalizó.
OV