Comunidad

Empresarios de Guanajuato piden a Conagua que explique el proyecto del acueducto Solís a alcaldes de Jalisco

Este proyecto es fundamental para dotar del vital líquido a los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.

Líderes empresariales de Guanajuato coincidieron en la necesidad de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informe a Jalisco sobre el proyecto del acueducto Solís, fundamental para dotar del vital líquido a los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León. Además, ellos esperan que se dé este apoyo por parte de los legisladores federales, tal y como lo anunciaron para el presupuesto de egresos del 2026.

Raúl Silva, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Guanajuato, destacó que ante la resistencia de Jalisco porque se reconsidere el proyecto hídrico, la Comisión Nacional del Agua debe dar a conocer los pormenores del proyecto.

"La concesión de los recursos hídricos en este país es facultad exclusiva del Gobierno Federal a través de la Conagua, por lo tanto, cualquier aclaración debe ser en el seno de esta Institución y no ser dirimida entre los Estados", dijo.

Agregó que este proyecto que busca dotar de agua a los municipios de Guanajuato se debe sostener; en este sentido, dijo que la cámara mantiene pláticas con la federación para ver la posibilidad de participar en el proyecto, pese a que la primera etapa estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

"Este proyecto se debe de sostener, hemos estado en contacto con la Secretaría de Medio Ambiente Federal para estar al tanto del proyecto y buscamos cómo participar desde la cámara nacional”, dijo.

Martín Bejarano, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Capítulo Celaya, sostuvo la urgencia de que exista una reunión entre la Comisión Nacional del Agua con los gobiernos de Guanajuato y Jalisco, ya que aseguró que el tema se está convirtiendo más político que en verdaderas afectaciones.

“Debe haber una reunión que convoque la federación para mediar y darle solución a los dos estados (Guanajuato – Jalisco), y definir la situación, ver los pros y los contras, porque el proyecto ya está anunciado por la presidenta de México, la gobernadora de Guanajuato, y es necesario analizar la situación política, porque esto es político”, mencionó.

Y expresó que: "El proyecto es vital para la región, para poder tener procesos, el proyecto es para beneficiar a 2.5 millones de personas, aparte la agroindustria y el distrito se debe de tecnificar, es un proyecto bien pensado y bien programado".

Con respecto al respaldo del coordinador de los diputados federales de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, el proyecto “parece estar firme”, destacando que será una gran oportunidad para el sector alimentos aunado con la tecnificación del Distrito de Riego 011.

"Si Monreal está ofreciendo el apoyo de presupuesto, el proyecto parece estar firme. El proyecto es vital para la región para poder tener procesos, el proyecto es para beneficiar a 2.5 millones de personas, aparte la agroindustria y el distrito se debe de tecnificar, es un proyecto bien pensado y bien programado", refirió.

Raúl González Araujo, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Irapuato, mencionó que aún y cuando existen estas declaraciones de Ricardo Monreal, lo único seguro hasta ahora, es que Guanajuato requiere del proyecto para dotar de agua a los municipios de la entidad.

"Con base a los estudios que se han generado, la mejor alternativa es la construcción de este acueducto, no garantiza lo que se están pronunciando al respecto los alcaldes de Jalisco, tampoco es una seguridad que suceda, lo que sí es una seguridad, es el abasto de agua para Guanajuato en los próximos años".

Y recordó: "El tema de la construcción (del acueducto) es importante porque se garantiza el abasto de agua de todos los municipios del estado, es tener una cultura ambiental, para que las lluvias no provoquen un rezago en otros aspectos como lo refieren los alcaldes de Jalisco, por eso es algo subjetivo", dijo.

Notivox publicó el pasado jueves 14 de agosto que los siete municipios de la Ribera de Chapala lanzaron un grito de emergencia nacional ante la inminente construcción del acueducto Solís, debido a que consideran que se reducirá el líquido que se desfoga al Lago de Chapala.


Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.