Política

Morena entrega a gobierno informe de foros sobre gentrificación en la CdMx

El informe agregó que el incremento acelerado de las rentas, el arribo de capital extranjero en el mercado inmobiliario.

La gentrificación en la Ciudad de México se ha intensificado durante la última década, particularmente en lugares como las colonias Roma, Condesa, Juárez, Centro Histórico, así como Santa Fe y, más recientemente, en zonas de Coyoacán, Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo, reportó el informe derivado de los “Diálogos contra la Gentrificación”; ejercicio realizado en 13 foros organizados por el grupo parlamentario de Morena en la Ciudad de México.

El informe agregó que el incremento acelerado de las rentas, el arribo de capital extranjero en el mercado inmobiliario y la proliferación de plataformas digitales de hospedaje temporal tipo Airbnb han contribuido a un desplazamiento que amenaza la permanencia de familias de clase trabajadora.

Este proceso no solo encarece la vivienda, sino que también modifica el perfil económico y cultural de los barrios, sustituyendo comercios locales por servicios dirigidos a un sector con mayor poder adquisitivo y debilitando las redes comunitarias que sostienen la vida urbana, indicó el documento.

Se trata de un documento que legisladores de Morena en el Congreso capitalino entregaron este martes a la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, como resultado de los foros realizados en diversas alcaldías durante julio y agosto.

El objetivo es que la información recabada en los “Diálogos contra la Gentrificación” contribuya a la creación de instrumentos de planeación de la Ciudad de México, explicó la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa.

La legisladora en compañía de los también diputados Brenda Ruiz Aguilar, Paulo García González y Luis Chávez García acudió a dicha dependencia capitalina, conocida como Metrópolis, para entregar a su titular, Alejandro Encinas, un documento que recoge la voz de centenares de asistentes a los foros, desde aquellos que han sido desplazados por este fenómeno hasta pequeños anfitriones de plataformas de corta estancia.

Explicó que la carpeta que se entregó contiene las propuestas de la gente, las cuales le servirán a esa dependencia para crear los instrumentos de planeación.

“En el Congreso de la Ciudad nos va a ayudar mucho, a la hora de estar legislando, entender las propuestas que se hacen en las distintas alcaldías y sectores, para plasmarlas en las leyes”, señaló.

Xóchitl Bravo dio a conocer que toda la información está contenida en un código QR,incluso las versiones estenográficas.

“Lo que dijo cada ciudadano, cada instancia de gobierno, viene plasmado aquí, para que de ser necesario se tengan otros elementos. Nos comprometimos con las y los ciudadanos a que su voz iba a ser escuchada”, añadió.

En tanto, Alejandro Encinas, aseguró que la labor de los diputados morenistas contribuye a comprender el fenómeno de la gentrificación, además de que será fundamental para hacer un diagnóstico preciso que complemente las políticas públicas del Gobierno de la Ciudad de México.

“Reconocemos el trabajo del Congreso de la Ciudad de México para encarar y comprender este fenómeno, y los problemas que se desprenden del desplazamiento involuntario de las personas. Antes de generar iniciativas conviene tener un diagnóstico preciso de los problemas”, dijo.

El documento arroja diversas estrategias orientadas a mejorar la vivienda y la calidad de vida en la ciudad. Entre ellas, destaca la construcción de vivienda social, orientada a garantizar el acceso a espacios habitacionales dignos y asequibles para los sectores más vulnerables, con criterios de sostenibilidad y cercanía a servicios urbanos esenciales.

Asimismo, de acuerdo con los testimonios, se plantea la necesidad de regular los precios de renta por zonas, con el fin de evitar la especulación inmobiliaria y proteger a los inquilinos frente a incrementos desproporcionados que comprometan su estabilidad económica y social.

“Complementario a ello, surge la propuesta de implementar impuestos a la vivienda ociosa, buscando incentivar el uso productivo de los inmuebles y desalentar la acumulación de propiedades deshabitadas que contribuyen a la gentrificación.
“La regulación del mercado inmobiliario aparece como otra medida estratégica, orientada a equilibrar la oferta y la demanda, garantizar transparencia en las transacciones y evitar prácticas abusivas por parte de desarrolladores o arrendadores. En paralelo, se reconoce la importancia de aumentar los salarios, ya que una mejora en la capacidad económica de la población facilita el acceso a la vivienda y fortalece el bienestar general”, indica el informe.



HCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.