La presidenta Claudia Sheinbaum pidió al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la extradición de un mando de la antigua Procuraduría General de la República (PGR) y del ex juez de Barandilla de Iguala, Guerrero, vinculados al caso Ayotzinapa, que este viernes cumple 11 años.
En su conferencia de prensa del 9 de septiembre, la mandataria reveló que fue una petición directa, aunque no dio a conocer los nombres.
"Se está pidiendo la extradición de dos personas del caso Ayotzinapa. Se lo comenté personalmente al secretario del Departamento de Estado", dijo la Presidenta.
¿De quiénes se pide la extradición?
Se trata de José Ulises Bernabé, quien la noche del 26 de septiembre de 2014 era juez de Barandillas de Iguala, y Abraham Eslava Arvizu, entonces titular de la Unidad Especializada en Investigación de Robo y Asalto de Vehículo, de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO), de la PGR.
▶️ México negocia con EU la extradición de Ulises Bernabé y Abraham Eslava, señalados como figuras clave en la investigación del caso Ayotzinapa. Ambos son buscados por la FGR para que rindan declaración sobre el paradero de los estudiantes.
— Notivox (@Milenio) September 24, 2025
???? #MILENIO22h con @AlexDominguezB pic.twitter.com/Fgftzi7HpZ
¿Cómo fue la participación de Ulises Bernabé?
Ulises Bernabé recibió aquella noche a unos 16 o 17 estudiantes, pero en vez de procesarlos jurídicamente, los entregó a policías municipales de Cocula y agentes de Protección Civil de Iguala, quienes formaban parte de Guerreros Unidos.
Las autoridades estadunidenses detectaron que Ulises Bernabé ingresó de manera irregular a su territorio; sin embargo, inició un juicio de asilo político que impidió su detención.
"Testificó que tiene miedo de regresar a México porque teme ser perseguido a causa de su opinión política y de su pertenencia a un determinado grupo social", puede leerse en los registros del Departamento de Justicia.
¿De qué se le acusa a Abraham Eslava?
En tanto, Abraham Eslava Arvizu está acusado de haber participado en la tortura a Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, uno de los presuntos integrantes de Guerreros Unidos involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En octubre de 2022, un juez de control ordenó la detención de Eslava Arvizu, acusado de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos.
El ex mando de la otrora PGR también participó en la diligencia del Río San Juan, encabezada por Tomás Zerón de Lucio, en la que habrían encontrado las bolsas con restos de los estudiantes.
ksh