Las nuevas magistraturas Claudia Valle y Gilberto Bátiz presentaron decenas de excusas para no participar en el debate sobre las multas que el INE impuso a las candidaturas beneficiadas por los acordeones judiciales, pues también fueron sancionados por aparecer en esas guías de votación, por lo que, la votación que el Tribunal Electoral preveía para este miércoles se tuvo que posponer.
Notivox confirmó que hasta el inicio de la sesión pública de este miércoles de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ambas magistraturas sumaban 132 excusas, 79 solicitadas por Claudia Valle Aguilasocho y 53 por Gilberto de Guzmán Bátiz entre las que destacan las relacionadas con los juicios de acordeones que se debatirían este miércoles.

Este paquete de excusas prevé no caer en conflictos de interés en casos que los involucren. Además de los juicios por las multas a quienes se beneficiaron de los acordeones por aparecer en esta propaganda ilícita como es el caso de ambos, también incluye otros asuntos, por ejemplo, en el caso de Valle Aguilasocho, por impugnaciones en contra de resoluciones de la Sala Regional Monterrey donde era magistrada presidenta.
Este medio reveló que la magistrada Janine Otálora y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentaron proyectos opuestos sobre las multas a las candidaturas que aparecieron en los acordeones, en su mayoría en versiones digitales, y que se debatiría este miércoles 10 de septiembre en la primera sesión pública presencial con el nuevo pleno.
Al exponer que sería clave observar la postura tanto de Valle como de Bátiz, pues también fueron multados tras beneficiarse de esa propaganda indebida, de última hora se presentaron estas impugnaciones, lo que impidió desahogar los asuntos que ya estaban previstos en el anuncio público de la sesión.
Alegan que las multas que impuso el INE son injustificadas
El proyecto de Otálora Malassis al que Notivox tuvo acceso, le da la razón a 19 candidaturas judiciales, algunas que no ganaron y otras electas y ya en funciones, entre las que destacan el ministro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar y las ministras Loretta Ortiz, Lenia Batres y Sara Irene Herrerías, quienes alegaron que las multas que impuso el INE son injustificadas, que no están basadas en una investigación exhaustiva y que no consideraron los deslindes expresos que presentaron sobre ese beneficio.
"Le asiste la razón cuando afirman que de manera inconsistente la autoridad responsable, no obstante haber arribado a la conclusión de no tener por demostrado los elementos constitutivos de la infracción, sino meros indicios, se determina la responsabilidad, así como la imposición de la sanción a cada una de las candidaturas."
“La autoridad reconoció 10 modelos de acordeones y guías de votación pero sin tener algún otro medio de prueba para corroborar la existencia de propaganda denunciada en modo digital ni su distribución vía WhatsApp, además de no tener a quién atribuirle la autoría para la generación y su distribución, fijó responsabilidad en modo general a las candidaturas”.
Consejo General del INE habría actuado de manera inconsistente
Otálora expone que el Consejo General del INE actuó de manera inconsistente porque, por un lado, consideró insuficientes los deslindes para eximir de responsabilidad a las candidaturas, pero por el otro, reconoció que tenía continuar investigando para saber el origen de los acordeones.
Por lo que propone revocar las multas y ordenar al INE una investigación integral, que determine circunstancias de modo, tiempo y lugar, que respete las garantías procesales, que valore adecuadamente los deslindes y que no establezca parámetros ajenos a la normatividad; prevé que si se acreditan conductas infractoras en su nueva investigación desde el punto de un beneficio indebido, podrá imponer sanciones que no rebasen los montos previos, pero que estén justificados.
Magistrado presenta impugnación del ahora presidente de la suprema corte, Hugo Aguilar
En contraste, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón publicó varios proyectos que incluyen otra impugnación del ministro presidente Hugo Aguilar, pero que en su caso, propone confirmar las multas del INE, pues sostiene que “a partir de las pruebas y diligencias desahogadas por la responsable se acredita la existencia de los hechos materia de infracción, y que estos constituyeron propaganda electoral con la finalidad de promocionar la candidatura del promovente”.
También explica que “los acordeones o guías de votación contenidas en los sitios web promocionaban determinadas candidaturas, entre ellas la del actor, (Hugo Aguilar), por lo que se otorgó un beneficio indebido, con independencia del origen del recurso o que se haya deslindado de haber participado directamente de la configuración de las páginas de internet”.
Y considera que el hecho de que el INE aplicara una multa del 10 por ciento en el tope de gastos de campaña “resulta un parámetro objetivo y razonable para sancionar a las candidaturas involucradas en la infracción”.
Ambos proyectos fueron retirados y se desahogarán la próxima semana, cuando el resto de las magistraturas podrían presentar los proyectos que tengan a su cargo, relacionados con las decenas de multas que impuso el INE a todas las candidaturas que aparecieron en los acordeones, tanto físicos como digitales, incluidas las personas que ganaron como las que no obtuvieron el cargo.
AH