Política

Magistrada propone revocar multas a ministros por aparecer en acordeones; INE debe considerar deslindes

TEPJF comenzará debate sobre sanciones a candidaturas de acordeón, con dos proyectos opuestos de Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón.

El miércoles 9 de septiembre, el Tribunal Electoral comenzará a debatir si las candidaturas de los acordeones judiciales deben o no ser sancionadas. 

Además arrancarán con dos propuestas encontradas del bloque minoritario, pues mientras Janine Otálora considera revocar y ordenar al INE un análisis que no se base en suposiciones, Reyes Rodríguez Mondragón plantea dejar las multas intactas.

MILENIO tiene una copia del proyecto que la magistrada Janine Otálora presentó a sus pares de la Sala Superior en el que analiza 19 impugnaciones de candidaturas a diferentes cargos judiciales por las multas que el INE les impuso por aparecer en acordeones físicos o digitales.

Entre las candidaturas que impugnaron, están el ministro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, y las ministras Loretta Ortiz, Lenia Batres y Sara Irene Herrerías, quienes alegan que se deslindaron de los acordeones y aun así, fueron recibieron multas.

La magistrada Otálora Malassis les da la razón no sólo a las y los ministros electos, sino a las candidaturas de otros cargos, hayan ganado la elección o no, pues coincide en que sí son fundados los agravios respecto a que el INE usó argumentos deficientes y carentes de exhaustividad para imputar una responsabilidad indirecta.

Las candidaturas y actuales personas juzgadoras ya en funciones, reprocharon que el INE no consideró que presentaron deslindes, y los sancionaron como si no lo hubieran hecho.

“Le asiste la razón cuando afirman que de manera inconsistente la autoridad responsable, no obstante haber arribado a la conclusión de no tener por demostrado los elementos constitutivos de la infracción, sino meros indicios, se determina la responsabilidad, así como la imposición de la sanción a cada una de las candidaturas".
“La autoridad reconoció 10 modelos de acordeones y guías de votación, pero sin tener algún otro medio de prueba para corroborar la existencia de propaganda denunciada en modo digital ni su distribución vía WhatsApp, además de no tener a quién atribuirle la autoría para la generación y su distribución, fijó responsabilidad en modo general a las candidaturas”.

Otálora expone que el Consejo General del INE actuó de manera inconsistente, pues por un lado consideró insuficientes los deslindes para eximir de responsabilidad a las candidaturas, pero por la otra, reconoce que debe continuar investigando.

Por lo que propone revocar las multas y ordenar al INE una investigación integral, que determine circunstancias de modo, tiempo y lugar, que respete las garantías procesales, que valore adecuadamente los deslindes y que no establezca parámetros ajenos a la normatividad.

Por lo que si advierte conductas infractoras en su nueva investigación, podrá imponer sanciones que no rebasen los montos previos, pero que estén justificados.

En contraste, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón publicó varios proyectos, entre los que destaca la impugnación del ministro presidenteHugo Aguilar , en el que confirma las multas del INE.

Rodríguez Mondragón concluye que “a partir de las pruebas y diligencias desahogadas por la responsable se acredita la existencia de los hechos, materia de infracción, y que estos constituyeron propaganda electoral con la finalidad de promocionar la candidatura del promovente”.
Que “los acordeones o guías de votación contenidas en los sitios web promocionaban determinadas candidaturas, entre ellas la del actor, (Hugo Aguilar), por lo que se otorgó un beneficio indebido, con independencia del origen del recurso o que se haya deslindado de haber participado directamente de la configuración de las páginas de internet”.
Además, considera que el INE aplicara una multa del 10 por ciento en el tope de gastos de campaña “resulta un parámetro objetivo y razonable para sancionar a las candidaturas involucradas en la infracción”.

Estos dos proyectos se someterán a votación del pleno de la Sala Superior este miércoles, en la que estarán las nuevas magistraturas Gilberto de Guzmán Bátiz y Claudia Valle Aguilasocho, aunque ellos mismos presentaron impugnaciones por las multas que también recibieron por haber aparecido en los acordeones.

RM


Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.