Política

¿Invasores podrían quitarte tu casa? De esto va la iniciativa del Infonavit sobre ocupaciones ilegales

El gobierno identificó que en muchas ocasiones las personas que invaden las viviendas son quienes inicialmente las compraron, pero no pudieron completar el pago de éstas.

Recientemente, usuarios de redes sociales, personajes de la vida pública y privada comenzaron un debate sobre la nueva iniciativa del Infonavit que pretende regular las viviendas ocupadas de manera ilegal. 

Puntos a favor y en contra han surgido, pero, ¿de qué se trata y qué dice? Te contamos.

En la conferencia mañanera del 16 de junio, el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero, destacó que en sexenios anteriores la construcción de vivienda se enfocó en casas de interés social de menos de 45 metros. Todas en lugares muy apartados, donde no había servicio, ni luz, ni agua, ni drenaje, y retirados de los centros de trabajo.

“Derivado de esa problemática, mucha gente —de eso y de los créditos impagables— abandonó estas viviendas o dejó de pagar”, explicó.

De acuerdo con datos del Infonavit, hay 843 mil viviendas emproblemadas, ya sean abandonadas, vandalizadas y en malas condiciones que no se han pagado. A pesar de estas situaciones, muchas se encuentran ocupadas, ya sea por las personas que iniciaron a pagarlas y después no pudieron seguir, o personas ajenas

¿Qué propone la iniciativa del Infonavit?

Para evitar los desalojos y a la vez el abandono de las viviendas, la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es hablar con cada una de las familias que se encuentran ocupando las viviendas y buscar una solución.

“Voy a poner un ejemplo: Alguien que de manera irregular está dentro de una vivienda, ¿qué se hace? Pues no lo vamos a sacar, pero sí le vamos a advertir que, si no se regulariza, nunca va a ser dueño de la vivienda; la puede ocupar, pero no va a ser de él. Y lo que queremos es que sea de él”, explicó.

Romero Oropeza señaló que de esta manera las viviendas se podrán adquirir a un precio muy económico, mediante un esquema de renta con opción a compra que los beneficie, e incluso si no son derechohabientes. De esta manera, podrán pagar la renta y, al mismo tiempo, la casa, para que dentro de cuatro o cinco años puedan ser dueños del inmueble.

La idea es que ya no haya desalojos, antes era lo que se acostumbraba; lo prohibió el licenciado López Obrador en su administración. Era meter despachos de abogados y ‘para afuera’. Y luego, vendían las casas a particulares que les daban una ‘chainadita’, una pintadita, les ponían la puerta, la ventana, y las vendían carísimas”, comentó.

El titular del Infonavit detalló que se realiza un Censo de Viviendas junto con la Secretaría del Bienestar, para conocer el problema específico de cada caso. Al 13 de junio se llevaba un 20 por ciento.

Se han censado 168 mil viviendas, de las cuales 145 mil están ocupadas, ya sea por quienes originalmente sacaron su crédito, pero no lo pueden pagar, o por personas ajenas. Además, hay 23 mil casos de viviendas deshabitadas o vandalizadas.

¿Me podrán quitar mi vivienda si la invaden?

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aclaró también en una conferencia mañanera posterior que el programa de regularización de viviendas no podrá aplicarse si existen carpetas de investigación relacionadas con el inmueble en cuestión.

La funcionaria aseguró que ninguna autoridad puede estar por encima de una denuncia.

“Quiero ser muy clara al respecto, por parte del gabinete de seguridad, ahora sí, la otra óptica: Efectivamente, hay este programa del Infonavit, que dice ‘No a los desalojos de las viviendas ocupadas’, pero nosotros sí le agregaríamos que la excepción está en que, si hay una carpeta de investigación por un despojo, ninguna autoridad pueda pasar por encima de una denuncia que es seria, donde hay un propietario”, expresó.

La titular de la Segob explicó que la idea es empezar a rehabilitar las viviendas, a garantizar los servicios y ponerlas a disposición de la población. Además, se le dará prioridad a mujeres jefas de familia, jóvenes, así como personas con discapacidad.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que “la propiedad privada está resguardada”.

“Primero, la propiedad privada está resguardada para que no haya duda, para que no haya malas interpretaciones”, dijo en su conferencia de prensa mañanera.

LP

Google news logo
Síguenos en
Laura Ponce
  • Laura Ponce
  • [email protected]
  • Periodista por vocación y convicción. Me apasionan los libros, el cine y el teatro. Todo es político, incluso lo que crees que no. Editora en la sección de Política para MILENIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.