Estados

Coparmex Laguna se une al posicionamiento contra la regularización de viviendas invadidas

Sector empresarial exige al Infonavit frenar cualquier intento de legalizar ocupaciones ilegales.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Laguna se sumó al posicionamiento nacional de diversas organizaciones empresariales contra la intención del Infonavit de promover un programa que regularice la ocupación de viviendas sin escrituración, al considerar que ello implicaría normalizar la invasión de propiedades.

Esto surge luego de que el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, informó recientemente que no contemplan desalojos en casas habitadas de forma irregular. Incluso mencionó que se ofrecerá a los ocupantes la posibilidad de adquirirlas mediante un esquema de renta con opción a compra, lo que generó polémica a nivel nacional.

A través de un comunicado, Coparmex Laguna expresó: “Esta medida contradice el mandato legal del Instituto y amenaza con institucionalizar la ilegalidad, poniendo en riesgo los ahorros de millones de trabajadores que aportan a este fondo. El Infonavit fue creado para proteger el patrimonio de los trabajadores, no para avalar ocupaciones irregulares”.

El pronunciamiento fue firmado de forma conjunta por Coparmex, la CANACO CDMX, la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

Cabe recordar que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, declaró que “la propiedad privada está resguardada” y que no se trata de “quitarle una vivienda a quien le pertenece”.

Las organizaciones firmantes rechazaron categóricamente cualquier iniciativa que premie la toma ilegal de viviendas. 

“Exigimos que las autoridades competentes, en especial la Asamblea del Infonavit, detengan cualquier intento por legalizar ocupaciones al margen de la ley”, manifestaron.

Añadieron que el Infonavit no tiene atribuciones legales para otorgar créditos, rentas o escrituras a personas que no sean derechohabientes, y recordaron que la atención a población no afiliada corresponde a otras instancias como la SEDATU o la CONAVI.

“México necesita instituciones fuertes, que operen con responsabilidad, legalidad y transparencia. En el sector empresarial seguiremos alzando la voz para garantizar que el patrimonio de los trabajadores se respete y que el Estado actúe siempre dentro del marco de la ley”, concluyeron.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.