Ante el escenario que posiciona al Estado de México como la entidad que gestiona la mayor cantidad de residuos en el país, con aproximadamente 26 mil toneladas diarias, las acciones del gobierno estatal han adquirido relevancia.
Según Donovan J. Herrera Ortiz, director general de Desarrollos de Ingeniería y Consultoría del Medio Ambiente y experto en manejo de residuos, las iniciativas impulsadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez es un paso positivo hacia la sostenibilidad.
Entre las propuestas destacan el manejo integral de residuos, el uso de dispositivos para optimizar el ciclo hidrológico y la restricción del uso de plásticos desechables.
Estas medidas, señaló Herrera Ortiz, no solo contribuyen a la preservación ambiental, sino que también sientan las bases para una cultura más responsable en el tratamiento de desechos a nivel local y nacional.
El especialista explicó que estas propuestas resultan favorables en medio de la “emergencia climática” que ya se vive, y que se percibe con temperaturas extremas, sequías, lluvias atípicas y otros factores ambientales; sin embargo, requerirán del fortalecimiento de instituciones como la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) y del personal capacitado para su implementación y vigilancia.
En cuanto a temas ambientales, añadió, uno de los problemas, que se ha presentado a lo largo de la historia de México, es que las procuradurías ambientales “no tienen dientes”, por lo que se debe garantizar que las dependencias encargadas de la aplicación de estas propuestas, si así se aprueba por la Legislatura, cuenten con las condiciones necesarias, tanto en la ley, como de personal y recursos.
“Habría que ver hasta qué profundidad están planteadas, si le van a dar dientes, porque esto se va a tener que vigilar, ya sea por la Procuraduría Ambiental o por otra dependencia, y esto ha sido todo un tema. Una cosa es la ley, y otra, quién se va a encargar de vigilarla y de que se aplique correctamente”.
¿De qué consta los dispositivos?
Añadió que estas iniciativas son acordes a las realidades actuales, por ejemplo, los dispositivos para inducir la modificación atmosférica, a través de los llamados cañones antigranizo, que impactan en el ciclo hidrológico.
“Es una buena medida de prevención, porque si aparte de la crisis climática le sumamos estos mecanismos que vienen a modificar esta parte, yo considero que es una buena medida”.
Residuos
Señaló que el tema de residuos debe considerarse desde un enfoque transversal, ya que no solo requiere de las autoridades medioambientales, también de salud, por lo que reiteró la urgencia de contemplar en estas propuestas la participación de personas especialistas en salud pública.
Plásticos de un solo uso
En materia de plásticos de un solo uso, añadió, que se han presentado ciertas resistencias en otros estados del país; sin embargo, es una iniciativa importante, ya que se ha comprobado que los plásticos son uno de los principales contaminantes.
“Esto ayuda no solo al cuidado ambiental, puesto que los plásticos se ha comprobado que generan micropartículas, que incluso se han identificado en el torrente sanguíneo de las personas. Entonces esta iniciativa lo que busca es incidir en temas como los plásticos de un solo uso”.
kr