Comunidad

¡Ojo AQUÍ! Éstas son las fechas para la verificación vehicular en Edomex Primer Semestre 2025

El trámite es obligatorio para todos los automovilistas ya que no podrán realizar otros procedimientos y acumularán más multas.

Inicio 2025 y los automovilistas no deben de olvidarse de sus obligaciones, puesto que deben estar atentos para realizar la verificación vehicular en los centros del Estado de México, por eso aquí te damos todas las fechas asignadas para el primer semestre según los engomados y terminaciones de las placas. 

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible estatal, el objetivo del Programa de Verificación Vehicular es evaluar los niveles de emisiones contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina, gas, diésel o cualquier otro combustible alterno que cuenten con placas mexiquenses o que por su parte circulen en el Estado de México; esto conforme a lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Técnicas Estatales Ambientales y la normatividad ambiental aplicable en materia de verificación vehicular.

Además de que este programa impacta de forma positiva el medioambiente, también es muy importante que se realice el trámite a tiempo ya que el gobierno de la entidad impone una multa de 20 Unidad de Medida y Actualización (UMA) a los infractores, es decir el costo por la sanción sería de 2 mil 171.4 pesos.

Sin embargo, recientemente plantearon una reforma al Código de la Biodiversidad para aumentar 75 por ciento la multa por no verificar, estableciendo un nuevo valor equivalente 35 UMAs, por lo que podría representar un gasto de más de 4 mil pesos para infractores en caso de que sea aprobada.

Calendario de verificación

La Secretaría de Medio Ambiente informó que para el primer semestre de 2025 los periodos de verificación vehicular quedarán de la siguiente manera:

  • Enero-Febrero: engomado amarrillo y terminación de placas 5 o 6.
  • Febrero-Marzo: engomado rosa y terminación 7 u 8.
  • Marzo-Abril: engomado rojo y terminación 3 o 4.
  • Abril-Mayo: engomado verde y terminación 1 o 2.
  • Mayo-Junio: engomado azul y terminación 9 o 0.

Recuerda que la fecha límite para hacer el trámite es el último día del bimestre que te corresponde, es decir para el primer periodo tienen hasta el 28 de febrero para llevar su automóvil a verificar.

Para realizar este trámite, previamente debes agendar una cita en línea en el centro de verificación vehicular de tu elección. 

¿En dónde hago la cita?

Para agendar tu cita, debes ingresar a este enlace, en el que te piden que informe si tu vehículo es de uso particular, de carga o de otro tipo de servicio.

Posteriormente, debes ingresar los datos que corresponden al coche como el número de placa, serie y modelo, entre otros datos, por lo que te recomendamos tener cerca la tarjeta de circulación e identificación oficial.

¿Cuánto cuesta verificar?

El precio dependerá del tipo de constancia que se otorgue, por ejemplo, en el caso del holograma doble cero el costo ascenderá a los mil 86 pesos, mientras que en el caso del uno es de 434.28 pesos.

Los pagos relativos a la verificación vehicular extemporánea se realizarán en la institución autorizada de su preferencia, para lo cual se deberá previamente obtener el "Formato de Universal de Pago" correspondiente a través este link.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.