Ciencia y Salud

Valle de México tuvo solo 54 días de aire limpio en 2024

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó 12 episodios de Contingencia Ambiental en 2024 en su mayoría por ozono.

De los 365 días que transcurrieron en 2024, la Zona Metropolitana del Valle de México solamente gozó 54 días con aire limpio, y en 12 ocasiones se activó la Fase 1 de contingencia ambiental.

Por lo que durante 311 días, se tuvieron altas concentraciones de ozono (O3), partículas PM10, PM2.5, dióxido de nitrógeno (NO2), o dióxido de azufre (SO2), según datos de la Dirección de Monitoreo Atmósferico de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México.

Por entidades federativas, en la Ciudad de México se registraron 87 días limpios, en tanto que en el Estado de México fueron 82 días.

Contaminantes

La Dirección de Monitoreo Atmosférico explicó que realizó el conteo con respecto al valor correspondiente a la concentración límite definida por la Norma Oficial Mexicana (NOM), de cada contaminante; de esa manera, los contaminantes con mayores concentraciones a lo largo del año fueron las partículas PM10, y principalmente el ozono, por el que se activó contingencia ambiental en 11 ocasiones.

En la ZMVM, las concentraciones de ozono, para un promedio de 8 horas, se mantuvieron en el límite solo por 91 días; mientras que para el promedio de 1 hora, se mantuvieron en el límite de la NOM durante 127 días, por lo que el resto de las jornadas se tuvieron altas concentraciones de dichos contaminantes.

Para el caso de las partículas PM10, para un promedio de 24 horas, se mantuvieron en el límite de la norma durante 165 días; mientras que las concentraciones de PM2.5, se mantuvieron en el límite por 275 días.

El monóxido de carbono es el contaminante que registró concentraciones en el límite de la norma, durante los 365 días; seguido del dióxido de azufre con 364 días para promedios de 24 horas, y de 343 días para promedio de 1 hora.

Durante 2024, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó 12 episodios de Contingencia Ambiental, 11 de ellos por ozono, que ocurrieron principalmente en mayo, y un episodio por partículas PM2.5, el primero del año pasado, que se se registró el 1 de enero.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.