Comunidad

Enfermedades no transmisibles: ¿cuál es el impacto económico y social que tienen en México?

En el informe “Las ENT de un vistazo 2025” se destaca que estas enfermedades representaron aproximadamente el 70 por ciento de todas las muertes en el país durante el año 2021.

Las enfermedades no trasmisibles (ENT), que incluyen padecimientos cardiovasculares, respiratorias, diabetes y cáncer, han tenido un avance considerable en México, de acuerdo con el reciente informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En el informe Las ENT de un vistazo 2025 se destaca que estas enfermedades representaron aproximadamente el 70 por ciento de todas las muertes en el país durante el año 2021, con un fuerte impacto en personas menores de 70 años, lo que revela una alta tasa de mortalidad prematura.

México registró en 2021 una tasa de mortalidad por ENT de aproximadamente 455 muertes por cada 100 mil habitantes, una cifra por encima del promedio regional de 420.2 por cada 100 mil.

De estas muertes, cerca del 38 por ciento ocurrieron en personas menores de 70 años, lo que confirma una alta mortalidad prematura por ENT, uno de los principales indicadores de preocupación en la salud pública global.

Distribución de tipo de enfermedades


Se estima que en México las ENT se distribuyen de la siguiente manera:

Enfermedades cardiovasculares (ECV): son la principal causa de muerte por ENT en el país, con una tasa aproximada de 135 por cada 100 mil habitantes.

• Cáncer: con una tasa de 69.2 por 100 mil habitantes, México registra la tasa más baja de mortalidad por cáncer en toda la Región de las Américas, aunque aún representa una carga significativa.

Diabetes: es uno de los indicadores más críticos. México ocupa la cuarta posición entre los países con mayor mortalidad por esta causa, con aproximadamente 80 muertes por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio regional de 29.8 por cada 100 mil habitantes.

Enfermedades respiratorias crónicas: se mantienen como una amenaza persistente, con una tasa cercana a los 25 por 100 mil habitantes.

Avances insuficientes rumbo al 2025


La meta mundial establecida por la OMS busca reducir en un 25 por ciento la mortalidad prematura por ENT para 2025, tomando como año base el 2010. 

México, sin embargo, solo ha logrado una reducción modesta, insuficiente para alcanzar esta meta.

Según las proyecciones basadas en las tendencias del período 2010–2021, México experimentó una disminución anual promedio de mortalidad prematura por ENT de apenas -0.8 por ciento, lejos del -1.92 por ciento necesario. 

Esta tasa lo posiciona en la categoría de países con “cierto progreso, pero en riesgo de no alcanzar la meta”, junto con naciones como Jamaica, Costa Rica y Surinam.

Las ENT no ocurren en el vacío. Están estrechamente relacionadas con factores de riesgo modificables que continúan sin ser controlados de forma efectiva:

Diabetes y obesidad: México presenta una de las prevalencias más altas de diabetes en la región, con un porcentaje estimado de casi 12 por ciento en adultos. La obesidad y el sobrepeso afectan a más del 70 por ciento de la población adulta, según cifras nacionales.

Consumo de tabaco: con una prevalencia del 10–12 por ciento en adultos, México se mantiene en el rango medio dentro de la región. Sin embargo, preocupa el consumo entre adolescentes y mujeres jóvenes.

Inactividad física: más del 40 por ciento de los adultos mexicanos no cumplen con las recomendaciones mínimas de actividad física, y el sedentarismo se agrava en zonas urbanas.

Contaminación del aire: especialmente en grandes ciudades como la Ciudad de México, los niveles de partículas finas (PM2.5) superan frecuentemente los límites recomendados por la OMS, contribuyendo al agravamiento de enfermedades respiratorias crónicas.

¿Cuál es el impacto económico y social?

El costo económico de las ENT en México es devastador. Se estima que, si no se implementan medidas efectivas, estas enfermedades costarán al país más del 5 por ciento de su PIB anual en gastos sanitarios, pérdida de productividad y ausentismo laboral. 

Además, las ENT profundizan las desigualdades sociales, afectando más gravemente a las comunidades con menor acceso a servicios de salud, alimentación saludable y espacios seguros para la actividad física.

Estrategia nacional de combate a las ENT


Expertos y organismos internacionales coinciden en que México necesita una estrategia nacional de combate a las ENT más integral, intersectorial y ambiciosa. 

Entre las acciones prioritarias destacan fortalecimiento de la atención primaria con enfoque preventivo.

Políticas fiscales para reducir el consumo de productos ultraprocesados, bebidas azucaradas y tabaco. Mejora de los entornos urbanos para fomentar la actividad física y la movilidad activa.

Programas educativos sobre alimentación saludable desde la infancia. Inversión en salud mental y prevención del suicidio, especialmente en adolescentes y jóvenes adultos.

México se encuentra en una encrucijada crítica. Aunque ha logrado avances puntuales, la velocidad y escala de los cambios no son suficientes. 

Las ENT seguirán cobrándose vidas de forma silenciosa a menos que se actúe con decisión y visión de largo plazo. Lo que está en juego no solo es la salud, sino el futuro mismo del país”, de acuerdo con el informe.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.