Ciencia y Salud

Alrededor de 150 millones de vidas podrían perderse por enfermedades no transmisibles

Las ENT cuestan a la economía global 2 billones de dólares al año.

Las enfermedades no transmisibles (ENT) —como el cáncer, la diabetes, las cardiovasculares y las respiratorias crónicas— matan a 41 millones de personas cada año, el 74 por ciento de todas las muertes globales. Si no se actúa ya, esta cifra podría aumentar a 52 millones anuales para 2030, según alertó Alison Cox, asesora de la Alianza de ENT (NCD Alliance), durante la Conferencia Mundial sobre Control del Tabaco.

La amenaza es doble: 14 millones de esas muertes ocurren en personas de entre 30 y 69 años —la etapa más productiva de la vida— y el 85 por ciento se da en países de bajos y medianos ingresos. “Cada segundo, 28 personas mueren por una ENT, y 25 de ellas en países con menos recursos”, subrayó Cox.

Además del impacto humano, el económico es demoledor: las ENT cuestan a la economía global 2 billones de dólares al año, mientras industrias como el tabaco, el alcohol, la comida ultraprocesada y los combustibles fósiles siguen lucrando a costa de la salud pública.

Pese a todo, estas enfermedades siguen siendo las menos financiadas en cooperación internacional: menos del 2 por ciento de la ayuda global en salud se destina a combatirlas.

Septiembre: ¿última oportunidad?

El 25 de septiembre, la ONU celebrará su Cuarta Reunión de Alto Nivel sobre ENT y salud mental. Será la primera en siete años. La meta: reducir en un tercio las muertes prematuras por ENT para 2030. Hoy, solo 19 países están en camino de lograrlo.

La nueva Declaración Política —en proceso de negociación— plantea tres metas clave: 150 millones menos de fumadores; 150 millones más tratados por hipertensión;150 millones con acceso a salud mental.

También propone aumentar impuestos al tabaco, alcohol y bebidas azucaradas en al menos el 80 por ciento de los países, como recomienda la OMS.

Según un informe liderado por Bloomberg, Mottley y Summers, un alza del 50 por ciento en los precios de estos productos podría prevenir 50 millones de muertes en 50 años, recaudar 20 billones de dólares en impuestos

Lograr que más de 100 millones de personas dejen de fumar. “No hay nada más regresivo que enfermarse gravemente”, afirmó Cox, ante las presiones de la industria que busca frenar regulaciones, escudándose en argumentos económicos.

Una oportunidad crítica

Mientras tanto, en la Conferencia de Financiación para el Desarrollo en Sevilla, los defensores de la salud pública insisten en incluir los “impuestos saludables” como herramientas de desarrollo sostenible.

“La pelota está en juego. La pregunta es: ¿los gobiernos se atreverán a moverla en la dirección correcta?”, remató Cox.

Aumentar impuestos al tabaco, alcohol y alimentos ultraprocesados es, según la Alianza de ENT, una de las acciones más efectivas, rentables y urgentes para salvar vidas y sostener los sistemas de salud.

LG

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.