Después de décadas de evadir a la justicia, Ismael Zambada García, uno de los líderes máximos del Cártel de Sinaloa, hizo acto de presencia este 25 de agosto de 2025 en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York para declararse culpable de al menos dos cargos por crimen organizado.
La comparecencia de 'El Mayo' —quien durante años operó en las sombras mientras otros capos caían— representa un momento histórico para el sistema judicial estadunidense.

A diferencia del caso de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, cuyo juicio fue público y altamente mediático, el proceso de Zambada García ha estado marcado por el hermetismo y un manejo mucho más reservado por parte de las autoridades. Al punto de que, en poco más de un año, logró llegar a un acuerdo con la Fiscalía General de Estados Unidos.
Pero, ¿cómo se diferencian los procesos de quienes fueron los líderes más importantes del Cártel de Sinaloa? En Notivox te explicamos.

El juicio de 'El Chapo' Guzmán: un recordatorio para 'El Mayo' Zambada
A diferencia del caso de 'El Mayo' Zambada, que se ha desarrollado en el país de las barras y estrellas en apenas un año, el de su antiguo socio fue más lento y mediático.
Guzmán Loera fue detenido por tercera y última ocasión el 8 de enero de 2016. Durante el próximo año, se mantuvo recluido en México bajo condiciones estrictas de seguridad y vigilancia; el entonces presidente, Enrique Peña Nieto, no permitiría una tercer fuga del narcotraficante mexicano más conocido a nivel internacional.
Finalmente, tras verificar que no sería condenado a pena de muerte, el gobierno mexicano extraditó a 'El Chapo' Guzmán a Estados Unidos el 19 de enero de 2017. En dicho país, era señalado de 26 violaciones relacionadas con el tráfico de drogas y una conspiración para cometer asesinato.
Pero el caso de Guzmán Loera no 'arrancó' inmediatamente. El 5 de noviembre de 2018, A casi dos años de llegar a territorio estadunidense, el juez Brian M. Cogan —el mismo que encabeza el caso de Zambada García— inició formalmente el juicio con la selección del jurado.

La sentencia de 'El Chapo' Guzmán: ¿posible destino de 'El Mayo'?
El juicio de 'El Chapo' Guzmán en Estados Unidos duró aproximadamente 3 meses. El 12 de febrero de 2019, el ambiente en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York era distinto: aquel día, se daría a conocer el veredicto final: el narcotraficante había sido encontrado culpable de todos los cargos en su contra.
Pero la sentencia tardó en llegar cinco meses más. Así, el 17 de julio de 2019, 'El Chapo' fue condenado a cumplir cadena perpetua más 30 años en prisión. También se le ordenó pagar más de 12.6 mil millones de dólares.

Desde aquel año, el originario de Badiraguato ha permanecido recluido en ADX Florence, la prisión de máxima seguridad estadunidense ubicada en Colorado.
En más de unca ocasión ha buscado apelar ante la justicia la sentencia que le fue impuesta, pues asegura que su extradición a Estados Unidos fue ilegal, además de señalar que su asistencia legal durante el juicio fue "ineficaz".

El caso de 'El Mayo' Zambada en EU
La principal diferencia entre los casos de los otrora narcotraficantes radica en cómo quedaron bajo resguardo de las autoridades estadunidenses.
Mientras Guzmán Loera llegó a Estados Unidos mediante un proceso de extradición, 'El Mayo' aseguró haber sido privado de la libertad y llevado por la fuerza hasta una pista aérea de Texas, lugar en el que fue aprehendido por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) el 25 de julio de 2024.
El hecho se convirtió en uno de los momentos más polémicos de la historia moderna de México a razón de que el capo había logrado evadir la justicia por años. Finalmente, a sus 75 años de edad, sería presentado ante un juez.
En un inicio, Zambada García enfrentó la posibilidad de que, en caso de que su caso llegará a juicio, el Departamento de Justicia buscará la pena de muerte para él. Reportes periodísticos apuntan que ese fue el punto principal de la discusión entre la defensa y el gobierno estadunidense.
Sin embargo, el pasado 5 de agosto de 2025, el periodista Ángel Hernández reveló a través de Notivox que la Fiscalía General de Estados Unidos confirmó que había determinado no buscar la pena de muerte para Zambada García.

¿Qué se sabe sobre las negociaciones entre 'El Mayo' Zambada y EU?
El 18 de agosto de 2025, pocos días después de que se confirmó que 'El Mayo' Zambada "libró" la pena de muerte, documentos judiciales de la corte de Brooklyn revelaron que el cofundador del Cártel de Sinaloa había llegado a un acuerdo con el Departamento de Justicia.
El periodista Arturo Ángel reveló a través de Notivox que el otrora narcotraficante se presentaría ante el juez Brian M. Cogan este lunes 25 de agosto para hacer oficial las negociaciones.
A pesar de que enfrentaba 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas de fuego, Zambada García únicamente aceptó responsabilidad de dos cargos ante el juez Cogan la mañana de este lunes.
"Pido perdón a todos los que han sufrido o se han visto afectados por mis acciones", declaró, acorde con reportes del periodista Ángel Hernández.
Los primeros reportes refieren que, a través de este acuerdo de culpabilidad, Zambada García pudo haber solicitado no ser recluido en un penal de máxima seguridad, que su condena sea menor o incluso tener permiso a visitas familiares en prisión.
Será el próximo 13 de enero de 2026 cuando Zambada García conozca su sentencia.
RMV.