Policía

Cártel de Sinaloa: así fue la relación entre 'El Mayo' Zambada y 'El Chapo' Guzmán

La historia entre 'El Mayo' Zambada y 'El Chapo' Guzmán revela una de las alianzas criminales más poderosas y duraderas del narcotráfico mexicano: del liderazgo compartido a las traiciones silenciosas dentro del Cártel de Sinaloa

Las trayectorias criminales de Ismael 'El Mayo' Zambada y Joaquín 'El Chapo' Guzmán, dos de los narcotraficantes más poderosos de México, terminaron de forma muy distinta. Mientras Guzmán Loera enfrentó uno de los procesos más mediáticos "del siglo" en Estados Unidos, Zambada García decidió declararse culpable en silencio.

La mañana de este 25 de agosto de 2025, el cofundador del Cártel de Sinaloa hizo acto de presencia en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York. Allí, en la sala del tribunal 10-A Sur, aceptó haber sido líder de la organización criminal por más de 50 años.

​Fue el pasado lunes cuando documentos judiciales de la corte de Brooklyn confirmaron que el otrora narcotraficante, quien lleva poco más de un año bajo resguardo de las autoridades estadunidenses, había llegado a un acuerdo con la Fiscalía General.

El hecho destaca, entre otras cosas, a raíz de que en días recientes el Departamento de Justicia informó que no solicitará la pena de muerte contra 'El Mayo', por lo que se habla de un posible escenario en el que enfrente la misma condena de quien alguna vez fue su principal socio y una de las personas más cercanas a él: 'El Chapo'.

Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo" Guzmán, escoltado en Ciudad Juárez por la policía mexicana durante su extradición a EU
Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo" Guzmán, escoltado en Ciudad Juárez por la policía mexicana durante su extradición a EU (AFP)

El lazo que unió a 'El Mayo' y 'El Chapo'

De acuerdo con diversos reportes periodísticos, la amistad entre los dos líderes más reconocidos del Cártel de Sinaloa inició formalmente a inicios de los 2000, cuando el mapa criminal de México comenzaba a tomar forma.

Ambos habían operado previamente en estructuras criminales similares —principalmente ligadas al Cártel de Guadalajara y el Cártel de Juárez—, pero fue durante la expansión del Cártel de Sinaloa que consolidaron una alianza estratégica. 

Reportes periodísticos refieren que el primer punto de unión entre ambos narcotraficantes fue la ayuda de Zambada García para que Guzmán Loera pudiera concretar su fuga del penal de Puente Grande, Jalisco, el 19 de enero de 2001.

Óscar Balderas, colaborador de MILENIO, habla sobre el traslado de Ismael 'El Mayo' Zambada a Brooklyn, Nueva York para ser juzgado.
Ismael 'El Mayo' Zambada | Especial

Declaraciones de Jesús Zambada García, alias 'El Rey', dieron cuenta de que 'El Mayo', su hermano, proporcionó un helicóptero para que 'El Chapo' saliera de la entidad y fuera trasladado a una zona segura. 

Tiempo después, vinieron las negociaciones y con ello la alianza. Mientras 'El Chapo' escalaba rápidamente en poder, 'El Mayo' mantenía el control de rutas clave y redes de distribución, evitando el protagonismo y la persecución abierta.

Su relación se basó más en conveniencia que en afinidad personal. Compartían intereses, enemigos y una visión pragmática del negocio. Gracias a ello lograron operar durante más de una década sin fracturas visibles, incluso mientras otros grupos del narco se desmembraban por traiciones internas.

El rompimiento de la alianza

Aunque la relación se mantuvo estable durante años, las tensiones internas dentro del Cártel de Sinaloa comenzaron a fracturar la alianza tras la tercera y última captura de 'El Chapo' Guzmán.

Expertos refieren que el punto de quiebre se profundizó cuando Vicente Zambada Niebla, el primogénito de 'El Mayo', declaró en contra de 'El Chapo' durante su juicio en Estados Unidos como parte de un acuerdo de culpabilidad con las autoridades.

Mientras 'El Chapo' fue condenado a cadena perpetua bajo la atención mediática mundial, 'El Mayo' continuó operando desde la clandestinidad, manteniendo el control sobre una parte significativa del negocio. 

La ruptura quedó sellada con el surgimiento de Los Chapitos quienes marcaron su distancia con Zambada y comenzaron a disputarle el liderazgo.

Los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, líderes de Los Chapitos | Especial
Los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, líderes de Los Chapitos | Especial

Diferencias entre los procesos de 'El Mayo' y 'El Chapo'

Aunque ambos terminaron frente al mismo juez en Estados Unidos —Brian M. Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York—, los procesos judiciales de los cofundadores del Cártel de Sinaloa fueron muy distintos en forma, tiempo y consecuencias.

A diferencia de 'El Chapo', quien fue capturado en México, extraditado en 2017 y sometido a un juicio público de alto perfil, 'El Mayo' fue detenido en Estados Unidos tras ser privado de la libertad y entregado por uno de los hijos de su socio.

Otra diferencia clave fue la duración y naturaleza de cada caso. 'El Chapo' enfrentó un juicio de casi tres meses con testigos protegidos, cobertura internacional y una sentencia de cadena perpetua más 30 años adicionales por narcotráfico, lavado de dinero y delitos con armas.

En contraste, acorde con los últimos reportes, 'El Mayo' evitó el juicio: reconocerá su responsabilidad en varios cargos criminales. Será el próximo lunes cuando se dé a conocer más detalles sobre las condiciones bajo las que se declarará culpable.


RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.