Policía

Julio César Chávez Jr. es investigado en México por denuncia de EU: abogado

El abogado señaló que la Fiscalía General de la República (FGR), con aval de la autoridad judicial, intervino miles de llamadas telefónicas.

La investigación contra Julio César Chávez Jr. se basa en una denuncia que el gobierno de Estados Unidos presentó por contrabando de armas de fuego a México, desde el estado Sonora, lo que derivó en una llamada telefónica en la que se menciona al boxeador.

Así lo explicó el abogado del hijo del legendario boxeador mexicano Julio César Chávez.

¿Qué dijo la defensa del boxeador?

Estados Unidos intervino a una organización de tráfico internacional de armas; hizo decomisos, metió gente a la cárcel y en colaboración avisó a las autoridades mexicanas: ‘Está pasando esto y sabemos que las armas van a México’”, detalló Benítez.

Por ello, la Fiscalía General de la República (FGR), con aval de la autoridad judicial, intervino miles de llamadas telefónicas.

Una de ellas, registrada el 27 de febrero de 2022, corresponde a la conversación entre dos personas que mencionan a Julio César Chávez Jr. como “camarada”.

“Rematan diciendo: ‘Por ahí se sabe’. No dicen que el individuo uno lo vio, ni el individuo dos tampoco. Solo señalan: ‘Por ahí se sabe que le puso una golpiza a alguien’. Pero no dicen a quién, ni cuándo, ni dónde. Y que lo habría hecho por orden de un miembro identificado de esa organización, que ya está procesado”, relató el abogado.

El defensor del boxeador concluyó señalando que en esa llamada se sustenta la acusación de que Chávez Jr. tiene vínculos con el crimen organizado.

Además, aclaró que el boxeador no debe acudir a firmar al juzgado en Sonora, salvo que la FGR concluya la investigación complementaria, solicite al juez reanudar el proceso y el tribunal defina una fecha.

Llevará proceso en libertad 

Evidencia contra Chávez Jr. es pura "paja"

Por su parte, las pruebas en contra de Julio Cesar Chávez Jr “son pura paja”, consideró su abogado Rubén Fernando Benítez, quien reveló que la FGR ha presentado pantallazos de Facebook e Instagram de internautas y un audio entre dos personajes desconocidos. 

"Esto no es broma, agregaron post de internautas que lo critican [a Julio César Jr.] porque en alguna ocasión traía una gorra que decía 701 –que es la marca de El Chapo Guzmán– y que, según ellos, con eso se evidencia que sí pertenecía a la organización”, apunta Benítez.
“Es una vacilada, esto se tiene que caer, no entiendo el ejercicio de llevarlo tan lejos a costa de tanto dinero e inconvenientes si desde ahorita se ve que va a ser estéril, y no va a llegar a nada relevante penalmente”.

RM


Google news logo
Síguenos en
Said Betanzos
  • Said Betanzos
  • Licenciado en periodismo por CEUPART. Migrante en Baja California, donde busco y cuento historias para contarlas. Aficionado a leer, a las primera ediciones y hacer amigos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.