Política

Vamos por la reforma educativa que México necesita

  • Columna de Verónica Juárez Piña
  • Vamos por la reforma educativa que México necesita
  • Verónica Juárez Piña

Luego de escuchar las propuestas de representantes de organizaciones civiles, organismos nacionales e internacionales, instituciones, del magisterio, especialistas y académicos, en un ejercicio de Parlamento Abierto; las Comisiones Unidas de Educación y Puntos Constitucionales están en la fase final de la elaboración del dictamen para abrogar la reforma educativa de 2013, sus respectivas leyes secundarias; y crear un nuevo marco jurídico en la materia.

De ser avalado por la mayoría en Comisiones Unidas, el proyecto de dictamen podría ser discutido y eventualmente aprobado esta semana por el pleno de la Cámara de Diputados.

Los grupos parlamentarios del PRD, PAN, PRI y MC avalan el predictamen, luego de que la mayoría de Morena aceptara incluir en la redacción del mismo las propuestas de la organización “Red Educación Derechos”, integrada por especialistas y académicos; que fue presentada como iniciativa por los partidos de oposición.

El proyecto de dictamen lleva un gran avance, pero la discusión del mismo fue postergada por la protesta de una parte del magisterio, que se opuso a la reforma del 2013 y demanda que ahora se incluyan sus propuestas en esta nueva legislación.

Tanto el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública y de Gobernación, como la Cámara de Diputados, atendieron a los inconformes y se espera que este martes haya condiciones para que se reanude el proceso legislativo.

El eje central del proyecto de dictamen mantiene la rectoría del Estado en la educación, prioriza el interés superior de niñas, niños y adolescentes, plantea la calidad en la educación, quita todo rasgo punitivo de la reforma de 2013; reconoce el esfuerzo diario de maestras y maestros, y protege sus derechos laborales.

Establece que las relaciones laborales del personal que ejerza la función magisterial se regularán por el artículo 123, Apartado B y en lo relativo a la admisión, promoción y reconocimiento por lo establecido en el artículo 3o., ambos de esta Constitución.

Reconoce a las maestras y los maestros como agentes fundamentales del proceso educativo y, por lo tanto se enfatiza su contribución a la transformación social.

Determina que las y los docentes tendrán derecho a acceder a un sistema integral de formación, capacitación y de actualización retroalimentado por evaluaciones diagnósticas para cumplir con los objetivos y propósitos del Sistema Educativo Nacional.

Plantea además que la educación esté basada en un enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva e incorpora las evaluaciones diagnósticas en los procesos de ingreso, promoción y reconocimiento en el Sistema de Carrera Magisterial; así como el derecho de los docentes a acceder a un sistema integral de formación y actualización.

Asimismo, faculta al Congreso de la Unión para legislar en lo relativo al Sistema de Carrera Magisterial y una Ley General en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Otro aspecto fundamental que defiende es la autonomía universitaria, por lo que restablece la fracción VII del Artículo 3º de la Constitución de la República. De igual manera, se blinda a las instituciones de educación superior no autónomas para establecer requisitos de ingreso.

Propone que la admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función magisterial, directiva o de supervisión se realizará a través de procesos de selección a los que concurran las y los aspirantes en igualdad de circunstancias.

De igual manera, para contribuir al cumplimiento de los objetivos establecidos en el Artículo 3º constitucional, se crea el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, que será coordinado por un organismo público descentralizado, con autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión, con personalidad jurídica y patrimonio propios, no sectorizado.

Es crucial que todas y todos hagamos un esfuerzo por sacar adelante esta reforma que México tanto necesita, una que permita superar el encono que generó la de 2013 por la imposición e incapacidad para su instrumentación del gobierno de Enrique Peña Nieto y el uso político de la misma; que combata la corrupción y la desigualdad, amplíe el derecho a la educación y siente las bases para el enfrentar con éxito el futuro del país.

Coordinadora del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.