Política

El río Bravo: entre agua y otros asuntos

El río Bravo es, como se sabe, la frontera física entre México y Estados Unidos. Si bien es trivial decir esto, es importante mencionarlo para contextualizar algunos asuntos relacionados con el río. La referencia de éstos es la frontera entre Laredo y Nuevo Laredo, aunque principalmente este último.

El río Bravo es la fuente principal de abasto de agua potable y para uso agrícola para las poblaciones de ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos. Si bien hay otros usos del agua del río, esta fuente ha abastecido históricamente a dichas poblaciones. El agua ha estado a la mano, por decirlo de alguna manera. A veces el agua es tan abundante que ante ciertos fenómenos meteorológicos –como la caída de aguas torrenciales– generan problemas de inundaciones, como la de 1954 que generó estragos en esta frontera.

Es la fuente en donde se descargan las aguas tratadas de las ciudades de la frontera. También es la fuente de aquellas aguas que no se tratan, y cuando esto sucede, se puede generar conflicto, incluso internacional, por la contaminación generada.

El río como una frontera física, entre los dos países. En ese sentido, por ejemplo, para quienes hemos vivido o vivimos en algunas de las ciudades fronterizas, podemos observar que hay ciertos fenómenos que involucran al río, como el caso de ser un lugar de cruce migratorio sin documentos. Es común ver desde el lado mexicano vehículos de la migra estacionados en lugares estratégicos del otro lado, cuidando que no se crucen personas sin papeles por el río Bravo.

Pescar en el agua del río Bravo es otra actividad que se suscita. Era común –no sé si aún hoy– que en alguna cantina del Centro de Nuevo Laredo a los parroquianos algún vendedor les ofreciera chicharrones de catán (un pez que se captura en dicho río) y que eran muy socorridos entre la clientela. Las aguas del río, que llegan a la presa Falcón, dan vida en este embalse a los pescadores que se dedican a esa actividad económica.

Los cruces fronterizos –puentes internacionales– entre los dos países son testigos del cruce de personas de uno y otro lado, y de la actividad comercial y económica internacional, entre otras actividades sociales y culturales que se experimentan. Por ejemplo, se han llegado a dar enlaces matrimoniales a la mitad de algún puente internacional. Debajo de los puentes, como testigo (los ríos tienen vida”) de ello, está el agua del río.

Nadar en el agua del río Bravo es una actividad que se practica por algunas personas. Junto con ello, actividades recreativas como hacer una carne asada. Y como marco, el escenario natural del río Bravo y el urbano, tanto de Nuevo Laredo como el del otro lado.

Actividades deportivas como el futbol y el beisbol se practican en los campos localizados en las riberas del río Bravo. Transitando por el bulevar Colosio, paralelo al río Bravo, que conduce al llamado puente internacional dos, pueden verse los parques llenos de jugadores, sobre todo de beisbol, disputando algún torneo de este deporte tan practicado en esta frontera. Caminar, correr o rodar una bicicleta por la llamada “ruta del jabalí” que corre por las orillas del río, son otras actividades deportivas que se practican.

Así se ha dado cuenta de algunas particularidades asociadas al río Bravo que muestran que el río además de ser un recurso natural, y de conformar una frontera física, en este caso de dos países, es un afluente vivo que genera identidad a los habitantes de las poblaciones que interactúan con él y sus recursos.

Jesús Frausto Ortega*

Coordinador de la Maestría en Gestión Integral del Agua El Colef

*Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien escribe. No representan un posicionamiento de El Colegio de la Frontera Norte


Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.