El Congreso Estatal de Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software, es un espacio enriquecedor para la difusión del conocimiento y la creación de vínculos estratégicos en el sector TI. En su edición 2025 y con sede en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), este evento se ha consolidado por dos años consecutivos como un referente en la región, destacando por su enfoque en la innovación digital y el fortalecimiento de competencias tecnológicas.
Este segundo congreso reunió a estudiantes, docentes y profesionales del sector tecnológico durante los días 12, 13 y 15 de marzo, brindando a los asistentes una combinación de actividades teóricas y prácticas diseñadas para ampliar sus conocimientos en tecnologías usadas en la actualidad en el ámbito empresarial.
Se contó con talleres especializados que abordaron áreas clave como redes, programación, inteligencia artificial, bases de datos, cómputo en la nube y seguridad informática. Estos talleres jugaron un papel fundamental en la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales.
Empresas reconocidas en el ámbito tecnológico expusieron sus avances en inteligencia artificial aplicada a la industria, sistemas de automatización para optimizar procesos y soluciones avanzadas de ciberseguridad para proteger la información empresarial, así como el impacto de las tecnologías en la transformación digital. Paralelamente a las actividades académicas, el congreso se consolidó como un espacio ideal que facilitó el acercamiento entre los asistentes y el sector productivo, promoviendo oportunidades de colaboración, desarrollo profesional e integración laboral.
También permitió el diálogo entre académicos, estudiantes y representantes del sector empresarial, donde se abordaron temas como la ética en el desarrollo de tecnologías basadas en IA, los retos legales en el manejo de datos personales y la importancia de la inclusión digital en la sociedad actual. Este intercambio de ideas permitió generar propuestas para fortalecer la educación tecnológica en Hidalgo y consolidar el papel de la UTVM como un referente académico en la formación de profesionistas especializados en tecnologías emergentes de la región.
En suma, este tipo de eventos resulta fundamental para fomentar el crecimiento profesional y académico, acercando a la comunidad universitaria a las últimas tendencias tecnológicas. El impacto de la inteligencia artificial, la creciente relevancia de la seguridad informática y los avances en automatización digital fueron temas clave que reflejan el panorama actual del sector. Asimismo, el congreso reafirmó la importancia de preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro, promoviendo el desarrollo de competencias digitales que impulsen la innovación y el crecimiento económico en la región.
Cuitláhuac Alamilla Cintora