Cultura

A celebrar sin romper controles… pero sí… ¿reglas?

Desde el 2008 el universo consideró “necesario” celebrar cada 29 de agosto el Día Mundial del Videojuego, o Día del Gamer. Imaginemos un momento que en un mundo ideal no sería necesario esta “celebración”, pues todos los días deben ser para fiesta… y tal vez un poco de trabajo, y cuando se trata de videojuegos, siempre debe haber un espacio para dejar salir el estrés en un mundo de fantasía a través de una pantalla. También es algo ilógico, sobre todo porque hasta hace unos años los fanáticos de los videojuegos, así como de los comics, eran considerados unos freaks (raros), pero en la actualidad, rara es la casa que no tiene al menos una consola de una de las tres grandes marcas más legendarias: Nintendo, PlayStation y XBOX.

Algunos lectores tendrán recuerdos de estar en la sala de su hogar, sentado frente a un televisor y limitado en el movimiento por un cable de un control conectado a una consola casera, o haciendo una fila para acceder a la arcade “maquinitas” donde se podía disfrutar no solo de los títulos más recientes, sino también de una buena reta y hacer grandes amigos o rivales.

En el mundo se registran más de tres mil millones de jugadores actualmente, todos en consolas, PC o móviles, en México se tiene reporte de 72.3 millones de gamers, cifra que creció mucho durante la pandemia; pero, ahora no hay filas fuera de las arcades, salas llenas de personas disfrutando juntos o controles rotos por la frustración de no poder superar un nivel o terminar un videojuego, incluso las televisiones corrían riesgos innecesarios durante las décadas de 1980 y 1990, cuando la dificultad era, en algunos casos, legendaria.

Hoy en día el gaming, la forma de jugar cambió, no solo en las plataformas, ya que todo es en línea y a través de consolas o PC, sino también las trampas. El acceso a códigos ilegales, compra de equipo, así como otras opciones para superar un juego, o a un rival, merman la buena conducta y el código de los videojugadores, además de que ahora los controles no sufren daños, son muy caros y hay que cuidarlos, sino que todos espetan insultos sin sentido para librarse de culpa por un mal desempeño, sobre todo en juegos cooperativos y que ya son considerados como deportes virtuales (e-sports) con torneos anuales con premios en efectivo, incluso por millones de dólares.

Por ello, algunas compañías ya toman medidas para inhibir a los jugadores que hacen trampa, hackean e incluso insultan a los jugadores con los que conviven… apunte personal… no sirven estas acciones, al menos en lo que se refiere a los insultos, hay quienes requieren de trabajos de reducción de ego para que funcione.

Sin embargo, la comunidad gamer sí debe celebrar, los gritos, las frustraciones, los insultos, incluso las trampas, ya sea que sea un código de muchas vidas o un nefasto gasto de dinero para ser mejores en juegos competitivos; pero, lo que más debemos celebrar es que no existe un escenario en el que los videojuegos desaparezcan de la vida cotidiana, así que a jugar y terminar esos juegos pendientes, solo así se compran más…

 

Del nivel secreto       

Aunque ya sea una práctica común hacer alguna cosa, a veces ilegal o desesperada, para acabar un juego o ser mejor en competencias, debemos recordar que no es ético, o no debería. Como videojugadores debemos afrontar el reto, no banear personajes, no saltar niveles, debemos encararlos y demostrar que el mundo virtual vale la pena.


Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.